Cs Naturales
1) Defina lo que es un sistema.
2) Que son los sistemas abiertos. Ejemplos.
3) ¿Cuáles son los niveles de organización de la materia?
4) Siglos de la materia y flujo de energía en el ecosistema.
5) Características de los seres vivos.
6) Definición de célula; partes y organelas celulares. Células procariotas y eucariotas. Composición química de los seres vivos.
1. Un sistemaes un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. INGRESO, PROCESO Y EGRESO: si todo sistema está contenido en uno mayor, podemos inferir que éste puede mantener intercambios con el entorno. Este intercambio puede ser de MATERIA, ENERGIA Y/O INFORMACION. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen(salida) información, energía o materia.
2. Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
Sistemas cerrados: Esaquel que intercambia MATERIA Y ENERGIA Y/O INFORMACION CON EL ENTORNO. Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta deltérmino. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente.
El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo unasalida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.
Sistema aislado: Es aquel que no intercambia ni MATERIA, ni ENERGIA, ni INFORMACIÓN con el entorno.
Ejemplo:
El ser humano sistema abierto, así como cualquier organismo vivo.
El planeta tierra sistema cerrado, ya que una vez que constituido, la cantidad de materia que intercambia con el entorno es prácticamente nula.
Elsistema aislado no tienen existencia real, pero el universo, en su totalidad podría ser tomado como ejemplo.
4. El ciclo de la materia:
La materia que forma los seres vivos está formada por: materia inorgánica o mineral, donde encontramos al agua y las sales minerales y la materia orgánica que forma los seres vivos y entre los que se encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas.
Losproductores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren o eliminan de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los Descomponedores. De esta forma existe un ciclo de la materia en la naturaleza que permiteel mantenimiento del equilibrio natural.
Flujo de energía
De toda la energía solar que llega a la superficie terrestre, sólo una pequeña parte, entre un 0,1% y 1% se incorpora a los organismos productores o autótrofos.
A partir de esta entrada de energía solar comienza un flujo unidireccional de energía a través de todos los organismos de un ecosistema, que fluye desde los organismos autótrofoshasta los heterótrofos, hasta que finalmente se disipa en el medio ambiente.
En cada nivel trófico se produce una transferencia de energía de un nivel al siguiente, de un ser vivo a otro, siendo aprovechable sólo el 10% en cada uno de ellos.
La progresiva reducción de energía es la que determina que no haya más de cuatro o cinco niveles tróficos.
Los organismos productores transforman la energía...
Regístrate para leer el documento completo.