cuadro comparativo de la psicologia social

Páginas: 10 (2474 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
PSICOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA: UNA RESPUESTA NEOPARADIGMÁTICA
Introducción: La psicología social comunitaria, la crítica y la de la liberación pueden pensarse como tres líneas articulares e interrelacionadas en como pensar la psicología Y sus cursos de acción. Estos 3 enfoques constituyen 3 modos de hacer una “psicología social sensible” y pueden incluirse en el paradigma de laconstrucción y transformaciones críticas.

Tienen origen en el continente latinoamericano, surgieron intentando responder las problemáticas de sus sociedades, (histórico-social)

Si se analizan las 5 dimensiones del paradigma (construcción y trans. Criticas) se encuentran afinidades con una psicología social histórica y psicoanalítica, desarrollada en Argentina (`60) que sostiene que los efectossubjetivos de los procesos sociales respondes a producciones colectivas.

La Ps. Sc. se propuso enfrentar la realidad del subdesarrollo, los efectos que producía sobre las personas y las relaciones, enfocado con el poder y las posibilidades de trasformación de la desigualdad.

En el arti. Se presentan 3 enfoques teóricos-técnicos que pueden pensarse como una respuesta neoparadigmática.

Unaperspectiva histórica: puede distinguirse distintas fases en la evolución de la psicología social en América Latina que van desde una “protopsicologia social” hasta la “fase del desarrollo propio de la Ps. Sc. Latinoamericana”, atravesando distintos períodos.

La Ps. Sc. Fue acercándose a la Cs Sociales, fue encontrando nuevos enfoques metodológicos, mientras que adquiría relevancia social.

(Parabuscar un nuevo paradigma) La disciplina postulaba: apertura metodológica, carácter histórico de los fenómenos a estudiar, preferencia por la investigación, rechazo a la hegemonía al modelo que querían imponer la Sc naturales, argumentando sobre el carácter activo de los investigadores que asumen un compromiso social y político pero también carácter dinámico, dialectico y simbólico de la realidadsocial. La Ps. Sc. sobre Latinoamérica abordaba los problemas de pobreza, represión y dominación, sostenía una defensa de la diversidad cultural y una lucha contra la imposición de un único modo de hacer ciencia.

Modalidades de la psicología social en América latina: La psicología social comunitaria, la psicología social crítica y la psicología social y política de la liberación constituyen tresexpresiones que atienden a las particularidades del poder que se instalan en América latina y pretenden contribuir a la transformación de la sociedad (cada una influye sobre las otras).

Montero analiza a el paradigma de la construcción y transformación críticas, las fundamenta y pone de manifiesto las dimensiones ética y política, sin dejar a las ontológica, epistemológica y metodológica, lascaracterísticas mas relevantes consisten en presentar una visión del ser humano como sujeto activo, de la sociedad en la que vive y en la que sería deseable que viviera así como del tipo de relación para la producción de conocimientos.


1- La psicología social comunitaria:
Fue definida como el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y elpoder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y producir cambios en el ambiente y la estructura social.
Ofrece un marco que permite problematizar la cuestión del poder, la desigualdad, las transformaciones del ambiente y la construcción de una comunidad, sus miembros son considerados sujetos constructores y transformadores de larealidad.

El objeto de esta coloca a la comunidad como ámbito y sujeto de la acción psicosocial comunitaria y de sus transformaciones posibles, está referida al desarrollo local y comunal.
Uno de los aspectos distintivos es la utilización de métodos participativos, entre ellos la investigación – acción participativa.

Este enfoque propone como tarea inicial la identificación de las necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Social Epele. Cuadro Comparativo
  • cuadro comparativo, psicologia social
  • Cuadro comparativo escuelas psicologias
  • cuadro comparativo psicologia
  • cuadro comparativo psicologia
  • cuadro comparativo 5 psicologias
  • Cuadro comparativo de las escuelas de la psicologia
  • cuadro comparativo de psicologia evolutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS