Cuadro De Contenidos
Contenidos
Actividades
Tiempo
Eje: Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la literatura
Generar un ambiente propicio para las discusiones sobre algunos aspectos de los textos, que implique volver sobre lo leído para apreciar cuestiones estéticas y temáticas.
Presentar a los alumnos diferentes formas del arte con las que la literatura puede relacionarse,de modo tal que los alumnos empiecen a reconocerlas y apreciarlas, iniciando así un camino hacia sus propias elecciones.
Crear las condiciones para que cada alumno pueda ir construyendo gradualmente un recorrido de lectura de acuerdo a sus gustos e intereses personales.
Selección de textos de autores diferentes y de diferentes nacionalidades y épocas, teniendo en cuenta los intereses personalesde los alumnos.
Elaboración de guías de análisis de los textos literarios según las especificidades de cada género literario.
Propiciar la experiencia de lectura y escritura de textos con lenguaje poético para explorar las posibilidades del uso del lenguaje.
Propiciar diversas experiencias que vinculan al alumno con el universo
cultural en relación directa o indirecta con la Literatura
Eje:Prácticas del lenguaje en los ámbitos de estudio
Poner en juego un proceso de lectura con los alumnos (donde se anticipa, lee y relee) mostrando estrategias, haciendo preguntas durante la lectura, deteniéndose en ciertas partes y aspectos de los textos, identificando dificultades y proponiendo formas de resolverlas.
Propiciar la escritura de borradores con distintas instancias de revisión segúndiferentes criterios de corrección.
Promover situaciones de lectura, a partir de textos diversos para poder construir representaciones acerca de lo leído.
Especificar fuentes de información diversas para favorecer la búsqueda de material de investigación.
Favorecer la planificación en la exposición de textos orales y escritos a partir de una estructura.
Eje: Prácticas del lenguaje delámbito de la formación ciudadana
Recurrir a modelos o fuentes de referencia de los textos, a partir de la lectura de materiales diversos.
Presentación de instancias de escritura: toma de notas, preparación de soportes gráficos, ayuda-memoria, etc. de forma permanente.
Generar los espacios en los que puedan acceder a distintos soportes, comparar, discutir, confrontar… mediante la circulación dematerial en el aula para poder manipular, explorar e intercambiar…
Género narrativo. Características básicas del género. Concepto de ficción. Trama narrativa. Estructura básica: introducción nudo y desenlace.
El mito y la leyenda. Características, origen.
El cuento: tipología. El cuento fantástico. La ruptura de la cotidianeidad en el género. La importancia de los finales abiertos.
Elcuento realista. La verosimilitud en el cuento realista. La presentación de situaciones y personajes posibles. Personajes, marco del relato. Acciones principales y secundarias. El narrador. Tipos de narradores: testigo, omnisciente y protagonista. El autor.
.
El sustantivo. Género y número. Sustantivos comunes y propios, concretos y abstractos, individuales y colectivos.
El adjetivo. Tipos deadjetivos. Grados de significación. Género y número. Concordancia entre sustantivos y adjetivos.
Los pronombres: demostrativos, personales, indefinidos, posesivos relativos, enfáticos. Función y características.
La novela. Estructura, conflicto, personajes. Características básicas.
El verbo. La conjugación verbal. Accidentes verbales. La raíz y la desinencia verbales.
Tildación. Reglasde uso de tildes. Sílaba tónica. Hiato, diptongo
Técnicas de estudio. El resumen, la síntesis. Los cuadros de doble entrada.
El uso de “v” y “b”.
Uso de “c” y “s”.
Sintaxis. Los constituyentes de la oración. El sujeto y el predicado. Oraciones bimembres y unimembres
Los modificadores del núcleo sustantivo y del núcleo verbal.
El texto periodístico. La circulación de las...
Regístrate para leer el documento completo.