Cuadro integrador
ASPECTOS
POLITICOS
SOCIALES
ECONOMICOS
ALVARO OBREGON (1920-1924)
Obregón firmó los Tratados de Bucareli, mediante los cuales el gobierno de México permitía a las compañías extranjeras a explotar los hidrocarburos de nuestro subsuelo, a cambio de dar un trato justo y equitativo a los trabajadores mexicanos, así como capacitacióntécnica y servicios de salud.
En 1920 llega a la presidencia Álvaro Obregón a través de las elecciones, cabe destacar que con los acuerdos de Huerta - Lamont en 1922 se logra el reconocimiento de los Estados Unidos. En estos acuerdos que son firmados por el presidente Álvaro Obregón se reconoce la deuda externa de México.
Se inició el funcionamiento de la Compañía Naviera Mexicana y la EscuelaNacional de Agricultura fue trasladada a Chapingo.
- José Vasconcelos, nombrado secretario de Educación Pública le dio un inesperado y muy favorecedor impulso a la educación en todos los niveles.
- Fue en ese periodo que nació el Instituto Técnico Industrial, antecesor del Politécnico Nacional.
* Desarrollo una importante labor (reforma) agraria: expropio latifundios y tierras mal cultivadas,repartiéndolas entre los campesinos.
* Logró el apoyo de los grupos obreros, a través de los apoyos y subvenciones que les otorgó.
* Mejoro la educación rural.
* Fundo el Banco Único.
* Restableció la Secretaría de Educación.
* Construyo centenares de escuelas para consolidar la enseñanza pública.
* Reparó y construyó miles de kilómetros de líneas férreas y telegráficas.
* Para mantener elcontrol y equilibrio de las fuerzas políticas, concedió amnistía a Francisco Villa y Saturnino Cedillo.
* Firmó el Tratado de Bucarelli con Estados Unidos para que México tuviera reconocimiento, teniendo que hacer algunas concesiones.
El régimen de Obregón, se caracterizó por la puesta en práctica de la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa.
- Fueen este periodo que floreció el muralismo mexicano de Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros y José Clemente Orozco; asimismo se creó la Orquesta Sinfónica Nacional y se desarrolló un amplio programa de publicaciones, bibliotecas y alfabetización,
PLUTARCO ELIAS CALLES (1924-1928)
El 4 de marzo de 1929, Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI. Estepartido nació de la unión de varios partidos políticos regionales, grupos y generales. Mediante el PNR, Calles buscaba que la disputa por el poder fuera por la vía institucional y no por las armas, como había venido siendo en México, desde la consumación de su independencia. Con el tiempo, el partido fue controlando a todos los funcionarios públicos, sindicatos y organizaciones populares.
Siendopresidente electo se enfrentó con los problemas del país resultantes de los anteriores movimientos sociales y políticos. Obligó a la alta oficialidad a revalidar su grado y modernizó y profesionalizó las fuerzas armadas. Promovió la legislación agraria, de irrigación y de crédito para el campo. Fundó los bancos Ejidal y Agrícola. Reestructuró la escuela de Chapingo y la de Medicina Veterinaria.Estableció escuelas rurales y mantuvo en funcionamiento las Misiones Rurales con técnicos agrícolas. Destinó capital a la construcción de presas y nuevos caminos. Repartió más de 3 millones de hectáreas a 300 mil campesinos. Promulgó las leyes reglamentarias de los artículos 4° y 123°, normando las relaciones laborales; tuteló la sindicalización; expidió la Ley General de Pensiones Civiles a favorde los empleados federales y estimuló la creación y funcionamiento de cooperativas. Respaldó al movimiento obrero
Durante su gobierno se construyó la carretera México-Puebla y se iniciaron la México-Acapulco y la México-Pachuca; se terminó el ferrocarril de Sur pacífico; se reorganizó el servicio postal, inaugurándose la primera línea aérea de correo (México-Tuxpan-Tampico); se estableció la...
Regístrate para leer el documento completo.