CUBA
DISCURSO EN LA CEREMONIA DE BIENVENIDA A LA HABANA
1. “La Providencia me permite llegar hoy a esta querida Nación, siguiendo las huellas indelebles del camino abierto por los inolvidables viajes apostólicos que realizaron a esta Isla mis dos predecesores, san Juan Pablo II y Benedicto XVI. (…) Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad”.2. “Geográficamente, Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como ‘llave’ entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro“.
3. “Desde hace varios meses, estamos siendo testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos tras años de distanciamiento. (…) El mundonecesita reconciliación, en esta atmósfera de III Guerra Mundial por etapas que estamos viviendo”.
HOMILÍA EN LA MISA EN LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN Y ÁNGELUS
4. “Lejos de todo tipo de elitismo, el horizonte de Jesús no es para unos pocos privilegiados“.
5. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
6. “Me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia (…) Porfavor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación”.
VÍSPERAS CON LOS SACERDOTES, RELIGIOSOS Y SEMINARISTA EN LA CATEDRAL DE LA HABANA
7. “Hay servicios pastorales que pueden ser más gratificantes desde el punto de vista humano, sin ser malos ni mundanos, pero cuando uno busca en la preferencia interior al más pequeño, al más abandonado, está sirviendo aJesús de manera superlativa“.
8. “Dios nos libre de las monjas lloronas, ¿eh?, que siempre se están lamentando. Eso no es mío, eso lo decía Santa Teresa a sus monjas”
9. “Cuántas religiosas, y religiosos, queman -y repito el verbo, queman-, su vida, acariciando material de descarte, acariciando a quienes el mundo descarta (…). Son nada y se los esconde, no se los muestra, o no se los visita. Y sise puede, y todavía se está a tiempo, se los manda de vuelta”.
10. “Cuando te llega el penitente, no te pongas mal, no te pongas neurótico, no lo eches del confesionario“.
11. “San Ambrosio tiene una frase que a mí me conmueve mucho: ‘Donde hay misericordia, está el espíritu de Jesús. Donde hay rigidez, están solamente sus ministros'”.
ENCUENTRO CON LOS JÓVENES EN LA HABANA
12. “Un joven que no escapaz de soñar, está clausurado en sí mismo, está cerrado en sí mismo. Uno a veces sueña cosas que nunca van a suceder, pero soñalas, desealas, busca horizontes, abrite a cosas grandes”.
13. “No nos encerremos en los conventillos de las ideologías o en los conventillos de las religiones. Que podamos crecer ante los individualismos”.
HOMILÍA EN HOLGUÍN
14. “Al igual que muchos otros, cada uno denosotros puede decir: yo también soy un pecador en el que Jesús puso su mirada“.
15. “Sé con qué esfuerzo y sacrificio la Iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aun en los sitios más apartados, la palabra y la presencia de Cristo. Una mención especial merecen las llamadas ‘casas de misión’ que, ante la escasez de templos y de sacerdotes, permiten a tantas personas poder tener un espacio deoración”.
HOMILÍA EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE
16. “María custodia nuestras raíces, nuestra identidad, para que no nos perdamos en los caminos de la desesperanza”.
17. “Generación tras generación, día tras día, somos invitados a renovar nuestra fe. Somos invitados a vivir la revolución de la ternura como María”.
DISCURSO EN EL ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS EN SANTIAGO DE CUBA18. “Solamente tengo miedo a las familias que no discuten nunca“.
19. “La familia nos salva de dos fenómenos actuales: la fragmentación (la división) y la masificación“.
20. “Todas aquellas mujeres que están embarazadas de esperanza, porque un hijo es una esperanza, que en este momento se toquen la panza. Y yo a cada una, a cada chico o chica que está ahí esperando, le doy la bendición”.
...
Regístrate para leer el documento completo.