cuerpos dociles

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN
Dice Michael Foucault en “Los cuerpos dóciles” que en la edad clásica se descubrió una serie de métodos, en cuanto al cuerpo, para ser sometido, transformado, manipulado, controlado, adiestrado y así utilizarlo. En el transcurso d­­­­­­­­e los siglos XVII y XVIII esos métodos y técnicas permitirán el control del cuerpo para pasar a ser objetos y maquinas, cuyo fin será regular ynormalizar a la población. El cuerpo humano mientras más dócil sea, más útil será. Se utilizaron técnicas para moldear a disposición del sistema a esos cuerpos, desde el nacimiento. El hombre moderno vendrá cargado de técnicas, recetas, procedimientos y saberes, de las cuales estas disciplinas sacaran provecho para controlar el cuerpo y así a toda la sociedad.
Dentro de estas técnicas decontrol del cuerpo se crearon lugares específicos designados para cada rol. Aparecen las instituciones de encierro: manicomios y cárceles para los delincuentes, los vagabundos e indigentes, las escuelas para los niños, los talleres y las fábricas para los obreros, el cuartel para los militares, los hospitales para los enfermos, para cada individuo su lugar. Con esta división de zonas se aseguraban elcontrol y el orden de esa sociedad domesticable, para así controlar las presencias y ausencias de los alumnos en la escuela y de los obreros en sus lugares de trabajo, con el fin de cumplir con el mismo, las reglas de convivencia y de orden impuesto.

EL ARTE DE LAS DISTRIBUCIONES
La disciplina procede a la distribución de los individuos en el espacio. Para ellos emplea varias técnicas.
1. Laclausura. Encierro obligatorio para controlar y mantener el orden de las personas en su interior, con espacios delimitados para la enseñanza y la obediencia. Lugar protegido de la monotonía disciplinaria. Encierro de vagabundo e indigentes, como por ejemplo: colegios con el modelo de “convento”, cuarteles (encierro estricto, ejércitos para evitar el saqueo y las violencias; calmar a los habitantes,evitar los conflictos con las autoridades civiles, etc.), talleres manufactureros.
2. La localización elemental o división en zonas, espacios. A cada individuo su lugar. Evitar las distribuciones por grupos, analizar las pluralidades confusas. Es preciso anular los efectos de las distribuciones indecisas. Se trata de saber dónde y cómo encontrar a los individuos, poder en cada instante vigilar laconducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades. Procedimiento para dominar y para utilizar.
3. Los emplazamientos funcionales van progresivamente a codificar en las instituciones disciplinarias un espacio que la arquitectura dejaba en general disponible y dispuesto para varios usos. Se fijan lugares determinados para responder a la necesidad de vigilar, de romper lascomunicaciones peligrosas y de crear un espacio útil. Ejemplos: en hospitales militares y navales (para la vigilancia médica de enfermedades y de contagios). Los controles consisten en localización de medicamentos en cofres cerrados, registro de su utilización, identificación de enfermos, aislamiento de los contagiosos, las camas separadas.
4. El rango. Individualiza los cuerpos por una localizacióndistribuyendo y circulando en un sistema de relaciones. Se distribuye a los individuos según sus valores o méritos, jerarquizando el saber o la capacidad. Se le suma la organización de celdas y los lugares, arquitecturas funcionales y jerárquicas; espacios que fijan y permiten a la vez la circulación, recortan segmentos individuales e instauran relaciones operatorias, marcan lugares, indicanvalores garantizando la obediencia, también una economía del tiempo y de los gestos.
EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD
Dicha vigilancia se hace mediante métodos. El empleo del tiempo establece ritmos para obligar a realizar ocupaciones determinadas, regula los ciclos de repetición y establece una rutina ordenada por el tiempo. Hay una correlación del cuerpo y gesto, es decir, existe una mejor relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOS CUERPOS DOCILES
  • Cuerpos Dociles
  • Resumen Los Cuerpos Dóciles
  • Los cuerpos dóciles
  • Los cuerpos dociles
  • Foucault/Vigilar y castigar; cuerpos dociles
  • cuerpos dociles
  • Vigilar y castigar: El cuerpo de los condenados y los cuerpos dóciles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS