Cuestionario software remuneraciones
EMPRESAS I
UNIDAD – 1: Planificación de un
proyecto de mejora a una MyPE
Raúl Jofré Valdés
1
OBJETIVOS.
Desarrollar un Plan de Proyecto de Mejora en una
pequeña o mediana empresa, ya sea en el área de
Recursos Humanos, Marketing o Finanzas, que
permita medir la actual situación en base a
criterios de gestión y nivel de formalización legal.
El Plan debe contemplar,entre otras cosas:
Metas y objetivos.
Recursos disponibles para el proyecto.
Restricciones.
Metodología de trabajo.
Beneficios que reportará a la empresa.
Raúl Jofré Valdés
2
FASE DE DIAGNOSTICO.
AREA DE RECURSOS HUMANOS (Cuestionario
Sugerido):
¿Cuál es la función básica del área?
¿Qué aspectos legales claves debe dominar el área?
¿Cuenta con un proceso de análisis ydescripción de
cargo? (Describa el proceso).
¿Qué fuentes de reclutamiento usa? ¿De qué forma?
¿Cómo realiza el proceso de selección? (Describa).
¿Cuenta con un proceso de inducción nuevos
trabajadores?
¿Cuenta con un proceso de formación y capacitación?
¿Cuenta con índices de gestión? ¿Cuáles?
Raúl Jofré Valdés
3
FASE DE DIAGNOSTICO.
AREA DE MARKETING (Cuestionario sugerido):
¿Cuál es lafunción básica del área?
¿Ha realizado un Mix Comercial? (Describa el Mix).
¿Cuenta con un plan de posicionamiento de su
producto / servicio?
¿Realiza un proceso de segmentación?
¿Qué indicadores de gestión utiliza?
Raúl Jofré Valdés
4
FASE DE DIAGNOSTICO.
AREA DE FINANZAS (Cuestionario Sugerido):
¿Cuál es la función básica del área?
¿Cómo se diferencia del área de Contabilidad? ¿Qué Estados Financieros prepara el área de
Contabilidad?
¿Bajo qué norma contable prepara sus Estados
Financieros?
¿Cuenta con un Plan de Cuentas? ¿Cuál es su estructura?
Realiza planes financieros de corto plazo?
¿Qué tipo de planes?
¿Qué controles financieros utiliza?
¿Qué índices de gestión utiliza? ¿Cómo?
Raúl Jofré Valdés
5
¿Qué Hacer con el
Cuestionario?
Cuestionari
oRespuesta
s
Completas
Aplicación
a la MyPE
selecciona
da
Plan de
Mejora
Raúl Jofré Valdés
6
PLAN DE MEJORA (Contenido
básico).
1.- Propósito del proyecto (¿qué vamos a mejorar y por
qué?
2.- Descripción general del proyecto.
3.- Metas y Objetivos del proyecto. (¿Cuáles serán los
impactos esperados en cada área de desempeño?)
4.- Recursos disponibles para su realización (Información,
plazos,recursos físicos, otros).
5.- Restricciones (Tiempo, información, otros).
6.- Metodología de trabajo y responsabilidades de cada
integrante. (¿Cómo se alcanzarán las metas propuestas?
7.- Carta Gantt.
Raúl Jofré Valdés
7
Ejemplo / Propuesta de estructura
del Primer Informe de Diagnóstico.
AREA DE RECURSOS
HUMANOS
1.- ¿Cuál es la Función
Básica del área?
Una vez finalizado el
diagnóstico delárea, es
necesario agregar una
conclusión, del tipo: “se
observan las siguientes
debilidades y
fortalezas: (enumerar
cada una)” estas
pueden representar una
oportunidad de mejora.
Respuesta de la
Empresa.
Respuesta
registrada por el
grupo de trabajo.
Comentario del
grupo de trabajo.
Raúl Jofré Valdés
8
¿Qué Es y Cómo Se Construye una
Carta Gantt?
“El diagrama de Gantt es una herramienta que seemplea para planificar y programar tareas a lo
largo de un período determinado de tiempo.
Gracias a una fácil y cómoda visualización de las
acciones
a
realizar,
permite
realizar
el
seguimiento y control del progreso de cada una
de las etapas de un proyecto. Reproduce
gráficamente las tareas, su duración y secuencia,
además del calendario general del proyecto y la
fecha de finalización prevista.”(Fuente: OBS
Business School)
Raúl Jofré Valdés
9
Quienes aplican las Cartas Gantt, pueden
hacerse una idea clara de los recursos
involucrados en el proyecto, como tiempo,
actividades e incluso presupuesto, lo que les
permitirá una adecuada administración.
Los que financian el proyecto, estarán mejor
dispuestos a entregar los recursos necesarios si
conocen la secuencia de actividades, el...
Regístrate para leer el documento completo.