Cultivo del locote

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 10 de julio de 2013

TRABAJO PRÁCTICO
DE INVESTIGACIÓN

Proyecto de Huerta

“El Locote”



Profesora: Rossana López
Alumna: Nahiara Virginia Núñez Carreras
Colegio Chiang Kai Shek
Grado : 3° Año 2012


Introducción

El pimiento, morrón o locote, es un vegetal, clasificado dentro de las hortalizas tipo B, de una variedad de plantas de orígen americano, que mayormente crece en zonastropicales y húmedas.
Este fruto se come fresco, como condimento y para preparar salsas. Es conocido mundialmente como pimiento y tiene mas de 150 variedades conocidas con distintos sabores y con colores que van desde el rojo, pasando por el amarillo y anaranjado hasta el verde.
Indistintamente se conoce como pimientos o ‘chili’ a la planta como a su fruto, semillas, especias y condimentos derivados deestas.
A nivel nutricional, son una excelente fuente de vitamina C y betacarotenos, si se consumen crudos; y las diferencias de colores (y de maduración) no influyen sobre su aporte nutricional
.












El Locote




Propiedades
Tiene un alto contenido en vitamina C aproximadamente el doble de cualquier cítrico, como la naranja, el pomelo o el limón. Tambiénencontramos vitaminas A, Beta caroteno, criptosantina, capsantina, vitamina E, B6, B3, B2 y B1.; un elevado tenor de agua y de fibra; un bajo nivel de calorías y se recomienda contra el estreñimiento, como antioxidante y en dietas adelgazantes. Tiene minerales como: potasio, magnesio, fósforo y calcio en menor cantidad.
Contiene aceites que se utilizan en la preparación de cremas de belleza y en locionespara el cabello.

Características

El locote es sensible a las bajas temperaturas y a las heladas, que inclusive pueden provocar la muerte de la planta.
Se adapta a diversos tipos de suelo, aunque los mejores son aquellos sueltos, profundos, ricos en materia orgánica, de buen drenaje y con una buena capacidad de retención del agua. El cultivo no soporta los suelos compactos y arcillosos; yes muy sensible a los excesos de humedad del terreno que originan problemas de enfermedades por marchitamiento; además de pudriciones y asfixias radiculares. Prefiere los suelos ligeramente ácidos a neutros. Si el suelo es muy ácido, deberá efectuarse la corrección con cal agrícola, de acuerdo a lo que determine el resultado del análisis de suelos.

Siembra

El locote se puede sembrar durantetodo el año, con el empleo de abrigos y sombras según la época de año, si bien los mejores meses son julio y agosto. Para exportación se recomienda la siembra en los meses de marzo, abril y mayo, conforme a las variedades empleadas.
La siembra se realiza en almácigos para el posterior trasplante al lugar definitivo en tablones o camellones.

En la siembra de almácigos se emplea de 3 g a 4 g desemilla por metro cuadrado que se colocan a 1 cm - 1,5 cm de profundidad, al voleo o en surcos transversales al almácigo distanciadas a 10 cm una del otro.
La siembra puede hacerse directamente en bolsitas de papel de diario de 10 cm de altura y 7 cm de diámetro, tomando como molde una botella o lata de las medidas señaladas.
El trasplante se efectúa cuando las mudas tienen de 4 hojas a 6 hojascon una altura de 12 cm a 15 cm, lo que ocurre a los 30 días - 45 días de la siembra. Las distancias recomendadas son: 70 cm a 80 cm entre hileras y 40 cm a 50 cm entre plantas dentro de cada hilera.
El cultivo de locote requiere del control de malezas, aporque, riego y de tutorado. En los cultivos comerciales o bajo invernadero conviene además realizar podas para obtener mejores cosechas.
Elpimiento puede sufrir daños por pulgones, trips y nematodos. Entre las enfermedades, se mencionan la enfermedad de los almácigos, el marchitamiento por hongos (fusariosis y verticilosis) y el oídio.

Cosecha

La cosecha se inicia a los 90 días - 110 días después de la siembra. Los frutos se recolectan en estado verde o rojo; los verdes se cosechan unos 20 días antes que los rojos. La cosecha es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultivo de locote
  • Locote
  • Locote
  • locota
  • Locotes
  • locote
  • la locota
  • Locote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS