Cultivo mora
(Rubus glaucus Benth)
1. INTRODUCCION.-
El género Rubus tiene una gran diversidad de ecotipos y especies de moras, zarzamoras que crecen en los matorrales de los bosques frío y subtropicales adoptando hábitos de crecimiento rastrero, erguido, con o sin espinas de frutos de variadas formas y tamaños.
La mora de castilla es la variedadmás representativa en nuestro medio y se encuentra ubicada principalmente en las provincias de Carchi, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar.
2. CLASIFICACION BOTANICA
-Reino : Vegetal.
-División : Antofita.
-Clase : Dicotiledonea.
-Subclase : Arquiclamidea.
-Orden : Rosales.
-Familia : Rosacea.
-Género : Rubus.
-Especie: Glaucus, Floribundus, Gigantus, Macrocarpus.
-Nombre vulgar: Mora.
3. ESPECIES Y VARIEDADES MAS COMUNES.-
-Rubus glaucus Benth (Mora de castilla).Se encuentra entre los 1.300 a 3.000 metros de altura s.n.m.
-Rubus floribundus (Mora criolla).Se localiza desde los 2.800 m.s.n.m.
-Rubus gigantus (Mora de gato). Se adapta en alturas mayores
a los 3.000 m.s.n.m.
4.CLIMA.-
4.1. Altura.- Se adapta a alturas entre los 1.300 a 3.000 m.s.n.m.
4.2. Temperatura.- los rangos entre los 14 y 19 grados centígrados son los más adecuados.
4.3. precipitación.- de 800 a 1.400 mm. de lluvia anual.
5. SUELO.-
Se requiere suelos con buen drenaje ,buena profundidad y un buen contenido de nutrientes.
5.1. PH.-5.5 a 6.5 son los mas adecuados.5.2. Profundidad.- no menor a 0.60 m.
5.3. Textura.- Francos, franco arenosos y franco arcillosos.
6. PROPAGACION.-
6.1. Asexual.-
-Estacas.- de 30 cm. de longitud, vigorosas y con mas de
tres yemas.
-Acodos:
-Rastreros.
-De punta.
7. PLANTACION.-
7.1. Preparación del terreno.- la preparación debe hacerse con anticipación.7.2. Distancias de plantación:
1.5 X 2.5 m.
2.0 X 2.0 m.
2.0 X 2.5 m.
7.3. Hoyadura.- Se recomienda hoyos de 0.40 m. de lado por 0.40
de profundidad.
7.4. Trasplante.- Al momento de trasplantar es necesario realizar una abonadura y fertilización de arranque.
8. TUTOREADO.-
-Espaldera.
-Chiquero.
9. LABORES CULTURALES.-
9.1. Podas.-
-Podas deformación. -Selección de ramas vigorosas y mejor
conformadas antes de período de producción. Se recomienda
dejar entre 6 y 10 ramas de acuerdo al vigor de la planta.
-Poda de fructificación.- Se realiza cuando las ramas secundarias y terciarias ya produjeron, y consiste en la
eliminación de las mismas, dejando un remplazo para el
nuevociclo.
-Poda de renovación.- Consiste en realizar un corte drástico de los tallos de la mora, a 10 cm. sobre el suelo, lo que estimulará la brotación de nuevas ramas
productivas.
-Poda sanitaria.- Eliminación de partes de la planta
afectadas por la acción de plagas y enfermedades.
9.2. Control de malezas.-
Se recomienda, ésta labor enforma manual o con la aplicación
de herbicidas preemergentes y postemergentes de acuerdo a las
características de las malezas presentes.
9.3. Fertilización.-
Esta labor dependerá del contenido de nutrientes en el suelo
y de los requerimientos del cultivo.
RECOMENDACIONES DE FERTILIZACION EN EL CULTIVO DE MORA (Kg./ha./año) :
| |N|P2O5 |K2O |S y Mg |
|BAJO |150-200 |150-200 |150-200 |40 |
|MEDIO |100-150 |100-150 |80-150 |20 |
|ALTO |40-100...
Regístrate para leer el documento completo.