Cultura Medica

Páginas: 13 (3238 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO
1ER AÑO DE MEDICINA SECCIÓN 01










Profesora: Estudiantes:
Marianny González Johangel Castillo C.I. 21363341
Arquímedes Díaz C.I. 25617987
Eulimer Arrioja C.I. 23568122Mauri Alvarado C.I 23600812
Jofred Arteaga C.I.19864604
Kleimar Gonzalez C.I. 23568183
Daliana Valera C.I. 23568576
Alfonso Ramírez C.I.22888566
Mariham Panzarelli C.I. 22880551
Jose Gregorio Gota C.I. 22615761
Miryan Andrade E.0929372811
Gabriela Martínez C.I. 24791303
Jesus Alvarez C.I. 21662797
Maria J. Jaramillo C.I. 21363775Marzo,2013
CULTURA MÉDICA
El término cultura no sólo debe ser definido, sino también ilustrado. En un sentido antropológico, cultura es, simplemente, el conjunto de conocimientos, ideas, lenguaje, actitudes, agrupación social, la forma y costumbres de vida y hasta rituales de una sociedad, pero, por otra parte, también hay otras formas de cultura más específicas y limitadas, por ejemplo,cultura literaria, cultura musical, etcétera. También existe una cultura médica, que a su vez puede ser considerada en dos aspectos, uno, relativamente poco usado, comprendiendo la totalidad de los conocimientos médicos, reservado para los médicos y la gente de la medicina, los epistemólogos y los historiadores, y otro más laxo, referido al común de la gente, y que es al que nos referimos aquí. Estacultura médica del común de la gente entiende el conjunto de los conocimientos que la gente, cualquiera sea el grado de sus conocimientos en general o ubicados en otras culturas en particular, posee acerca de la medicina. Estos conocimientos son extremadamente variados, y se centran principalmente en las enfermedades y los remedios. Algunas personas poseen cierta facilidad innata para adquirirlos yrazonar sobre ellos y hasta para utilizarlos acertadamente, favorecidas por el padecimiento previo de enfermedades propias o de atestiguar las de familiares, por parentesco con médicos, o influidos por la difusión mediática ejercida por el periodismo, los anuncios propagandísticos de las firmas farmacéuticas, y los prospectos que acompañan a los medicamentos en sus envases. Esta cultura médica seve favorecida en personas cuya relación con la medicina es de simpatía y benevolencia; en caso contrario se facilita la hostilidad, la deformación y la ignorancia.
Los conocimientos integrativos de esta cultura médica no son fáciles de enumerar, sus límites, profundidad y exactitud son inciertas, su enunciado es confuso y con frecuencia van teñidos por el sentimiento y la emotividad.
Se sabe queenfermedades y remedios son sus principales temas, y en condiciones serenamente objetivas, la cultura médica permite sin dificultad, a quienes la poseen, la provechosa comprensión de la novela que están leyendo, por ejemplo, La muerte de Ivan Ilicht, de León Tolstoy, o Love Story de Erich Segal. Y también ayuda a evitar confundir al protagonista de la primera con el acérrimo crítico de lamedicina moderna, Ivan Illich, a quien vuelvo a referirme, al final de este ensayo.
En condiciones de stress que afectan el estado de ánimo, la cultura médica ayuda, a veces, para sobrellevar la situación más favorablemente. Con o sin stress, se pueden intercalar muchas otras circunstancias con las más finas graduaciones.
En realidad, la cultura médica abarca mucho más que las enfermedades y losremedios, extendiéndose más allá de ellos, directa o indirectamente, incluyendo la enseñanza universitaria, la actividad médica como ciencia y como arte, los hospitales, las especialidades médicas, las investigaciones y las instituciones donde se cumplen, los grandes problemas aún no resueltos, el alto costo de la medicina moderna, las enfermedades endémicas, las enfermedades de transmisión sexual,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Y Diversidad Medico
  • CULTURA, HABITOS Y COSTUMBRES MEDICAS
  • cultura, nace la atropologia medica
  • La cultura médica en América Latina
  • cultura en la transferencia de la accion medica
  • Cultura y Literatura Medica
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS