cultura teptihuacana texto larguisimo

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Cultura Teotihuacana

Lugares
La zona arqueológica de Teotihuacán se localiza en el
Estado de México, es considerado uno de los sitios más
importantes descubiertos hasta el día de hoy. Es
testimonio material de una de las ciudades prehispánicas
mejor planificadas y extensas del mundo antiguo

Forma de vida
La sociedad Teotihuacana, altamente estratificada, marco las diferencias de la posiciónsocial del individuo a
través de la vestimenta y la ornamentación. Es en las figurillas elaboradas en cerámica en donde existe una
muestra representativa de la población que habitó la ciudad. La caracterización del ser humano se realizo con
base en varios estereotipos que simbolizan el ideal de belleza que la población debería alcanzar. La vestimenta,
la ornamentación, la posición corporal y laactitud expresada denotan en ocasiones no solo el rango social, sino
también el tipo de actividad a la que se dedico la población. La clase baja se conformaba por campesinos así
como artesanos de diferentes ramas productivas como la alfarería, textil, carpinteros, talladores de piedra, etc...
la manera de vestir de un grupo trabajador era un simple taparrabo, estaban descalzos y no llevabanornamentos

Costumbres
Se caracterizó por su cultura material, como la pintura
mural o los objetos cerámicos y de piedra ofrendados en
edificios y entierros de todas las clases sociales. De sus
numerosas construcciones, distribuidas en tres mil
hectáreas, las más importantes se hallan en la calzada de
Los Muertos, entre las que destacan las pirámides del Sol
y la Luna, la Ciudadela, los conjuntos Oeste yde La
Ventilla, el Gran Complejo y los palacios de Tetitla,
Atetelco, Tepantitla, Yayahuala y Zacuala.

Tradiciones
En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la
Obsidiana, durante marzo en San Juan de
Teotihuacán.
El Día de laSanta Cruz, que se celebra el 3 de mayo
La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el
10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y
procesiones. Formas de expresión artística
Es símbolo de desarrollo cultural, artístico, religioso,
político y social de la cultura mesoamericana, y que aún
después de su abandono continúa siendo objeto de la
construcción simbólica colectiva. Por sus valores
históricos, culturales y educativos, no sólo lo es el sitio
arqueológico más visitado en México, sino se ha
consolidado como un destino turísticointernacional.

Con almas de guerreros...

Poemas

Con corazones de poetas...

Calzada de los muertos,
Y el templo del Sol,
Templo de la Luna,

Estuviste aquí desde el comienzo,
Estarás ahí al final....

Con sangre pago mi ofrenda,
Norte, Sur, Este, Oeste y el majestuoso Centro,

Netzahualcoyotl se inspiró en tus edificios...
El gran Axcayatl planeo sus guerras en tus
muros...
Y heme aquí tratando deescribir estas líneas,
Que denoten tu grandeza... tu poder...
Seduciendo mis sentidos..
Engalanando mi orgullo de sangre...

Mi sacrificio es poco.... para su majestad,
Porque aún se sienten sus voces al atardecer,

Vivan mil leyendas...
Las almas caminen en tus calzadas...

Aquí me encuentro en la cima,
Con nostalgia infinita...

Y viertan mil sacrificios más...
Porque lo hecho por los dioses…Tratando de capturar el mágico momento,
De la puesta del sol,

Eterno será....

Imaginándome la reunión...

*Gavilla tras Gavilla...

Donde la vida fue creada a partir del maíz,

Milenio tras milenio por siempre será

Cuentos
Cuando aún era de noche,
cuando aún no había día,
cuando aún no había luz,

De acuerdo con las fuentes coloniales, los nahuas pensaban que Teotihuacan fue construida por
losquinametzin, una raza de gigantes que pobló el mundo durante la era anterior y cuyos
sobrevivientes se encontraban ocultos. Los templos, las pirámides de la ciudad eran imaginados
como las tumbas de los señores que fundaron la ciudad, un lugar sagrado donde al morir y ser
enterrados, los hombres se convertirían dioses.

se reunieron,
se convocaron los dioses
allá en Teotihuacan.
Dijeron,
hablaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto Asignatura Sociedad y Cultura
  • Articulacion de textos arte y cultura
  • Resumen texto LA EXPERIENCIA esteticas en otras culturas
  • Clase 3 Cultura Clasica Texto
  • Analisis de texto rosa divina que en gentil cultura
  • resumen y análisis del texto Frigerio "La cultura institucional escolar"
  • Texto Mosse: “La Cultura Europea Del Siglo Xix”
  • Textos Lingüísticos En La Cultura Aymara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS