cultura
Lévi-Strauss (1958): llamamos cultura a todo fragmento de humanidad o conjunto etnográfico que desde el punto de vista de la investigación presenta porrelaciones a otros conjuntos de variaciones significativas. De hecho, el término cultura se emplea para reagrupar un conjunto de variaciones significativas cuyoslímites según prueba la experiencia coinciden aproximadamente. El que esta coincidencia no sea nunca absoluta ni se produzca jamás en todos los niveles al mismotiempo no debe impedirnos el empleo de la noción de cultura que es fundamental en antropología y posee el mismo valor heurístico que el concepto de aislado endemografía que introduce la noción de discontinuidad.
Goudenough (1968): es aquello que realmente necesitamos saber o creer en una determinada sociedad de maneraque podamos proceder de una forma que sea aceptable para los miembros de esa sociedad. Es más bien la forma que tienen las cosas en la mente de la población ylos modelos de la misma para percibirlas, relacionarlas e interpretarlas.
Tyler (1871): es un todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, elarte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
Radcliffe-Brown(1943): la cultura es una abstracción. Lo que observan son los seres humanos y las relaciones que establecen entre sí.
André Malraux: La cultura es la suma de todaslas formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado.
Pérez Luna Ma. Fernanda
Regístrate para leer el documento completo.