curriculo bolivariano inicial 2005
En el siguiente currículo correspondiente al año 2005, se concibe una formación del ciudadano y ciudadana con base a las aspiraciones y expectativas en la sociedad en la cual se va a insertar.
Además el ser humano como ser social capaz de responder y participar en la transformación de la sociedad en la que vive y se desarrolla.
Ésta enmarcado en un enfoque de desarrollointegral, por cuanto va a reflejarla búsqueda de la calidad educativa en los niños y niñas de educación inicial.
Cabe destacar que la planificación se hace en base a las necesidades que presente cada niño y niña dentro del sistema educativo, tomando en cuenta sus habilidades y destrezas.
Por otro lado es importante recalcar que se fundamenta en la teoría psico-genética de Jean Piaget, quientoma en cuenta el desarrollo evolutivo del niño, tomando en cuenta la etapa sensorio-motor y preoperacional, las cueles corresponden al nivel de educación inicial, tanto en la fase maternal como la fase3 preescolar, entre otros autores se encuentran la teoría sociocultural de Vigotsky, la teoría cognitivo social por Bandura, Walter Mischel entre otros.
I Parte
Análisis
Que aborda elcurrículo de educación inicial.
El currículo de educación inicial del año 2005, concibe la educación como un proceso social que comienza desde la gestación hasta cumplir los 6 años de edad, a través de la atención convencional y no convencional con la participación de la familia y comunidad. Comprendiendo el nivel maternal y preescolar, este currículo busca la formación de un ser social,capaz de responder y participar activamente en la transformación de una sociedad democrática, multiétnica, pluricultural y protagonista en la que vive y se desarrolla. Esta a su vez esta fundamentado con bases filosóficas, psicológicas y pedagógicas los cuales son los van a sustentar al mismo para una educación de calidad.
En cuanto al perfil del docente este, debe guardar una estrecha relacióncon los pilares del conocimiento: Aprender a ser, conocer, hacer, y a convivir. Puesto que el maestro(a) de educación inicial, debe poseer inteligencia, carisma personal, habilidad para comunicarse, creatividad, sensibilidad, responsabilidad, respeto y convivencia para así transmitírsela de forma positiva al ambiente que le rodea con la finalidad de crear nuevos ciudadanos dentro de una sociedadcambiante.
Además se toma en cuenta al niño (a) como un ser activo, el cual se quiere que este sea participe de su propia realidad tomando en cuenta sus necesidades e intereses, para que así tenga oportunidad de adquirir patrones sociales, culturales u otros que le permita integrarse y transformar a cualquier contexto social.
Al mismo tiempo, el currículo anteriormente mencionadocuenta, con tres áreas de aprendizaje entre las cuales se encuentran: La Formación Personal y Social, Relación Con El Ambiente, Comunicación Y Representación, cada una de estas contienen sus componentes, aprendizaje esperado y estrategias didácticas.
Por otra parte, se considera la planificación y la evaluación de gran relevancia dentro sistema educativo ya que, es un proceso dinámico queparte de la necesidad de una mediación educativa con el propósito de garantizar aprendizaje significativo, para el desarrollo integral de niños (as) el cual, le va permitir al docente un proceso de reflexión para la toma de dediciones de cada uno de ellos en las diferentes situaciones que se le presenten.
Estructura del currículo de educación inicial.
Teniendo como punto de partida lasnecesidades individuales de cada niño el currículo de educación inicial del año 2005 se estructura de la siguiente manera:
Tomando en cuenta los ejes curriculares como son: (lúdico, afectividad e inteligencia); las cuales conjugan las tres áreas de aprendizaje como son: formación personal y social, relación con el ambiente y comunicación y representación, es importante señalar que cada una de...
Regístrate para leer el documento completo.