Cuyo

Páginas: 11 (2723 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2009
Índice

Ubicación en el mapa……….…………………………………….…..……1

limites…………………………………………………….……………..……1

pobacion………………………………………..……………..………..……2

ciudades principales………………………….…………...………..…..2

actividad economica……………………………….………...……..…….2

actividades agroindustriales……….………………..………………..4

Actividades Forestales y Ganadera……..……........................................5

ActividadTurística………………………………………………………..6

Reservas naturales………………………………………………………7

Conclusion…………………………………………………………………..8

Bibliografía…………………………………………………………………9

Cuyo

[pic]

En verde, las cuatro provincias señaladas como parte del Cuyo, que en 1988 conformaron el acuerdo político formante de la Región del Nuevo Cuyo, dentro del proceso de regionalización del país.
Esta región se encuentra en elsector occidental de nuestro país, ocupa la mayor parte de las provincias de San Juan y Mendoza, y pequeños sectores del oeste de Catamarca y La Rioja.
Sus límites son:
• Norte: región del Oeste
• Este: sierras pampeanas y Pampa
• Sur: Patagonia
• Oeste: República de Chile.

- 1 -

Población

La población de Cuyo se concentra principalmente en los oasis o valles deMendoza y San Juan alrededor de sus capitales, aunque en el último período San Luís registró un importante aumento poblacional, debido en su mayoría a la inmigración interna de la región y de otras provincias aledañas.
La Región de Cuyo cuenta con dos centros urbanos importantes, la Ciudad de Mendoza, la cuarta unidad poblacional más importante del país con casi 920.000 habitantes y la Ciudad de SanJuan, la décima unidad poblacional a nivel nacional con aproximadamente 500.000 habitantes.
Ciudades principales
• Mendoza
• San Juan
• San Luís
• San Rafael (Mendoza)
• Villa Mercedes (San Luís)
• Caucote (San Juan)
• San Martín (Mendoza
En relación al RELIEVE, se destaca al Oeste, la gran masa orográfica que forma parte del macizo andino y al Este la planiciepedemontana. El macizo montañoso en esta región presenta tres sistemas orográficos: Cordillera frontal, Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, Cordillera principal.

Actividad Económica
Uno de los recursos más importantes de esta región es el cultivo de uva o vid y la elaboración de vinos, siendo la región de Cuyo reconocida por la excelencia de sus uvas y su producción vitivinícola. Enlas provincias de Mendoza y San Juan se concentra el 80 % de los viñedos del país y el 90 % de las bodegas productoras de vino. Debido a las condiciones climáticas, principalmente áridas, es indispensable el riego. Las parcelas cultivas con vid se encuentran rodeadas por árboles cuya función es frenar los vientos cordilleranos. Las políticas privadas y públicas están más orientadas al mercadomundial que al nacional. Por este motivo se prefiere la elaboración de vinos finos a los comunes o de mesa. Durante los últimos años han aparecido problemas que afectan a esta actividad:
• El aumento del desempleo debido a la incorporación de nuevas tecnologías.
• Un alto porcentaje de viñedos viejos.
• Salinización del suelo.
Además del cultivo de la vid, esta región tieneproducción agrícola-ganadera realizada bajo sistemas de riego. Dentro de la ganadería, que tiene un desarrollo menor que la agricultura, se crían caprinos. Hay cultivo de olivo para la producción de aceitunas, frutales (damasco, duraznos y ciruelas). Entre las hortalizas, hay producción de papa y tomate. Entre las industrias se encuentran la elaboración de conservas, dulces. Se cultivan también cebada,maíz, trigo, alfalfa, hortalizas y frutales, entre otros.
- 2 -
Esta región cuenta con producción minera pero aún no esta totalmente explotada, pero en la provincia de San Juan, a partir del año 2005 comenzaron explotaciones de oro y cobre, destacándose los proyectos mineros Pascua Lama y Veladero, que están bajo la administración de empresas multinacionales. Entre los elementos que se extraen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cuy
  • el cuy
  • Cuyo
  • Cuyo
  • El cuy
  • Cuyes
  • Cuyo
  • Cuyo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS