dans

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
* ¿QUÉ SON LOS PATRONES CULTURALES?
Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a losavances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio (1).* ¿CÓMO SE ESTABLECEN? Esos patrones culturales se han de establecer de acuerdo a cada persona,ya que por elhecho de que pertenezcas a una región no necesariamente tendrías que seguir todo lo que el común de la gente lleva en sus costumbres sino las que tu quieras adoptar si tienes otrasbuenas que te gustan de otras regiones o incluso países, sin imponer tus ideas y sin romper tampoco con lo establecido q es "normal" para la gente. Pero ciertamente tienen gran influencia los patrones queya estánestablecidos porque los practica la mayoría de las personas de la región, porque es más fácil que nos adaptemos a la sociedad apegándonos a ellos. * ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?Qué aunque no están establecidos como reglas estrictamente, las personas integrantes de una sociedad las aceptan como normas de comportamiento. Estas varían según la región en donde esté, y cuando salimos de viaje es comúnencontrar costumbres en las personas que no coinciden con lo que estamos acostumbrados. Ejemplos son el hecho de tirar o no basura en las calles, las personas que entregan volantes en semáforos, el hacer alto y ceder el paso, conducir por el carril derecho y rebasar por el izquierdo, los puntos de reuniones o lugares a donde se suele salir, etc. NATURALEZA DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES Las institucionessociales son patrones culturales agrupados alrededor de las necesidades principales de los seres humanos e influyen en nuestro comportamiento desde todos los puntos imaginables. Como señala el autor la mayoría de los ciudadanos en las sociedades modernas nace en un hospital, se educan en la escuela, trabajan en una organización; y en la medida en que participan en actividades religiosas ypolíticas, lo hacen también en organizaciones complejas. Al hablar de organizaciones complejas se refiere esencialmente a instituciones sociales; es decir, a órganos o medios por los que los seres humanos obtienen gran parte de sus satisfacciones materiales, sociales y culturales. Sumner expuso hace años la naturaleza de las instituciones sociales en una sucinta definición que no ha sido superada: unainstitución social es un concepto y una estructura; el primero significa ideas, nociones, doctrina, interés; la segunda, un marco, armazón o aparato, o quizá solo un numero de funcionarios organizados para cooperar con el arreglo a formas prescritas, en determinadas situaciones. Se trata pues, de patrones, pautas que dirigen el comportamiento de los seres humanos en el desarrollo de sus actividadesdiarias, incluidos: a) el nacimiento y primer adiestramiento de los hijos (familia); b) esfuerzos para la supervivencia física, mediante la producción, distribución y consumo de bienes y servicios; c) propiciación de los poderes sobrenaturales a favor de los deseos del grupo, y e) control de los miembros del grupo en su comportamiento mutuo y con otros grupos.Las instituciones sociales operan através de una complicada estructura de papeles recíprocos que definen el comportamiento del individuo en su condición institucional. La familia, el sistema económico, la iglesia y el gobierno; todos y cada uno que lo comprenden cierto número de tales papeles, cuyo cumplimiento mantiene unida a la sociedad.Las instituciones sociales son patrones culturales casi en el mismo sentido que lo son otroscientos de formas regulares de comportamiento, pero como están más normalizados y formalizadas difieren de las demás. Las necesidades que satisfacen, los valores que sirven y la orientación que aportan son tan importantes que toda sociedad organiza el comportamiento institucional con más rigor que posiblemente cualquier otro tipo de comportamiento.DERECHO DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Dansa
  • dansa
  • La Dansa
  • dans
  • Dans
  • Iniciacion a la dansa
  • IT Dansa
  • Dqans Dans

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS