Danza Proyecto

Páginas: 7 (1526 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN
En este proyecto hablaremos sobre los concheros, su forma de realizar sus danzas y en como estas a su ves son rituales y ceremonias que se realizan para sus dioses.
La cual tiene raíces mexicanas prehispánicas y está vinculada a diversas fiestas religiosas.
Entre los nombres que se le dan a esta danza se encuentran: “danza de los concheros”, “danza de la tradición”, “danzaazteca” o “danza de la conquista”








METODOLOGÍA
• Imágenes
• Asistencia a una representación.
• Leer información sobre el tema
• Divulgar información


















JUSTIFICACIÓN
Este tema lo escogimos porque se nos hizo muy interesante esta danza y como se fue transformando a lo largo del tiempo, acompañada por música interpretada por instrumentos antiguosmexicanos como el huehuetl , el teponaztli, el ayacachtli y los ayoyotes o chachayotes o coyollis. Así vistiendo con un faldellín, rodilleras, muñequeras, pectoral y un penacho de plumas. La tela del vestuario suele ser brillante y de colores muy vivos, así llamando nuestra atención para realizar el proyecto sobre este tema.









MARCO TEÓRICO

Concheros
Con la caída delimperio azteca en 1521, los misioneros prohibieron el uso de instrumentos de percusión ya que eran considerados paganos. Los misioneros introdujeron los instrumentos de cuerda en l525. Las guitarras hechas del caparazón de armadillo fueron creadas inicialmente en 1531. Considerado como un animal sagrado, este instrumento podía ser utilizado por los indígenas en sus bailes sagrados en conjunto con lasmandolinas españolas. Este nuevo instrumento fue llamado concha.
Se cree que esta es la razón por la cual los bailarines fueron llamados concheros. Otros creen que el nombre proviene de las bandas de conchas (ayoyotes) los cuales están atados alrededor del tobillo del bailarín.
La danza tradicional religiosa de los concheros está envuelta en una simbólica reconquista de México. Se dice que sufundación se remonta a julio 25 de 1531 en la que hoy en día es la ciudad de Querétaro. Vestidos con coloridos disfraces, forman un círculo y mantienen vigilias toda la noche, las cuales combinan con prácticas y creencias católicas e indígenas. El nombre de conchero fue dado originalmente a un bailarín quien conocía los bailes tradicionales y podía tocar los timbales y entonar plegarias a Dios. Cuandola corporación de concheros de México fue fundada en 1922, el nombre de concheros fue usado para aquellos bailarines asociados con la corporación. Solamente los bailes de la conquista están dentro del repertorio de la organización.
La danza ritual fue llamada Macehualiztli, que significa (mereciendo) una popular danza Netotiliztli. Los pasos de la danza son representativos de la naturaleza y lahumanidad relacionados con la vida. Las vueltas y los giros representan la fertilidad y otras combinaciones representan la tierra y las cosechas. Girando en el aire representan el alma, pasos atrás y hacia adelante el fuego, mientras que los pasos en zig zag significan el agua.

En la tradición de danza conchera, se han preservado, a través del rito, el canto y la danza, elementos de lasantiguas culturas operando en un proceso de sincretismo, que ha permitido que la herencia de nuestros ancestros siga viva en el México actual

Las mesas de danza están organizadas como en la milicia, se cuenta con un general, capitanes, malinches, sargentos, alferez y la tropa. Existe un orden jerárquico con fines de mantener el orden y organización interna del grupo. Las ceremonias se dividen en dosfases, tomando como referencia el principio de dualidad, llamado Ometéotl.

La primera etapa es la llamada “velación”, que representa la energía de la noche, el jaguar, la madre tierra, el principio femenino. En esta ceremonia el danzante se purifica, se prepara a través del canto y alabanzas, el toque de instrumentos como la concha, el caracol, la sonaja, la chirimía, la elaboración y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto de danza
  • proyecto de danza
  • Proyecto de danzas
  • Proyecto de danza.
  • Proyecto Danzas
  • Proyecto de danza
  • Proyecto De Danzas
  • Proyecto De Danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS