danza tobas
Origen.-Los tobas (del guaraní, tová: rostro, cara, frente) son una etnia del grupo pámpido que habita en el Gran Chaco. Hacia el siglo XVI habitaba gran parte del Chaco Central y delChaco Austral.
Tobas, es la danza de un grupo étnico situado en la cuenca del río Pilcomayo boliviano representando su actitud guerrera y de defensa ancestral. Estas y otras danzas como Llamerada,Sicuris, Incas Hijos del Sol, Negritos y Antawaras se caracterizan por el colorido, esmero en el diseño y confección de sus trajes.
La Danza de Tobas es una representación figurativa de las tribus delChaco boliviano. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonía fue de dominación y de resistencia. En sus incursiones, el ejército quechua tomó prisioneros selvícolas,llamados ch'unch'us. La llegada de estos orientales al mundo occidental inspiró en los aymaras la creación de una danza bautizada precisamente ch'unch'u, que no es más que una manera de apropiacióncultural.
Vestimenta.-Los tobas usan falda, ponchillo, turbante largo, con puñeras y tobilleras con plumas largas. Los cambasque antes desfilaban casi desnudos, ahora se cubren con un pantalón un ponchocon flecaduras en ambas prendas y los chipayas portan ponchos y pantalón ligeramente modificados del que usan a diario. También tienen accesorios como espejos y piedras de colores, lleva la carapintada, en la cabeza un penacho con plumas de varios colores, al igual que en las muñecas y en los tobillos, calza unos mocasines hechos de cuero de venado.
Las plumas son de parihuana o avestruz. Paralas tobilleras y para los puños con 10 plumas cada una. Los tobas son guerreros indómitos del chaco Boliviano. La presencia de lanzas, arcos y adornos de plumería, así como tatuajes y sartas de conchasy semillas, se superponen a las netas características del vestuario andino.
Coreografía.-La danza de los Tobas que tiene diferentes matices, representa en algunos casos las costumbres guerreras y...
Regístrate para leer el documento completo.