Dave
En esta sección del ECEMC seinvestiga fundamentalmente sobre los potenciales efectos que pueden tener los diferentes medicamentos cuando son utilizados por la mujer embarazada. El objetivo es identificar aquellos que alteran eldesarrollo embrionario y/o fetal, así como el momento del embarazo en el que pueden producir esos efectos sobre el futuro hijo. Los resultados no sólo indican si el medicamento en estudio supone, o no, unriesgo para el embrión/feto, sino que cuantifican la magnitud del riesgo cuando existe.
Se estudia también la proporción de mujeres embarazadas que consumen cada tipo de fármacos a lo largo deltiempo y por diferentes características maternas como las enfermedades por las que se ingieren, por las edades de las madres, si son madres que tuvieron hijos sanos o niños con defectos congénitos, etc.Además, permiten identificar los nuevos medicamentos que se comercializan y “vigilar” si pueden suponer un riesgo para el embarazo. Estos estudios ofrecen una gran cantidad de información que esesencial para saber qué medicación puede, o no, ser utilizada durante el embarazo y bajo qué circunstancias.
Por otra parte, esos mismos análisis se realizan para identificar el potencial riesgo paradefectos congénitos de otros agentes ambientales (estilos de vida, exposiciones a substancias químicas, exposiciones ocupacionales, etc), cuando la mujer embarazada se expone a ellos.
Todos esosestudios se realizan mediante análisis epidemiológicos (estadísticos), por lo que sólo son posibles cuando se dispone de una gran base de datos como la del ECEMC. Por ello, este grupo es el único que...
Regístrate para leer el documento completo.