De Cara Al Corazon
1. Elvio Romero (1926-2004), Nacido en Yegros, Paraguay, en 1926, se sitúa entre una (la del ‘40) y otra generación (la del ‘50), en la historia de la poesía paraguaya del presente siglo.
Su padre era campesino y tallaba pequeñas figuras en madera. Tenía un tiovivo con el que viajaba de pueblo en pueblo dando espectáculos comomalabarista. Estos múltiples oficios no impedían que la familia Romero sufriera privaciones y sobresaltos económicos, los que provocaron que durante un tiempo el pequeño Elvio se viera obligado a vivir en Encarnación al cuidado de su abuela, y tales eran las travesuras del niño, que una vez maduro reconoció haberle “infernalizado” la vida a aquella mujer. Por entonces apenas si dominaba el españolpues, como los demás niños rurales, sólo hablaba el guaraní aprendido de su madre. Tenía el poeta seis años cuando estalló la guerra con Bolivia.
Regresó entonces con sus padres y luego toda la familia partió hacia el noroeste para establecerse en el pequeño pueblo de Ñu-Porá, muy cerca de la frontera con Brasil. Cuando evoca sus primeros pasos por la poesía, recuerda que su madre tenía un viejocuaderno cuyas hojas cobijaban recortes de diarios y revistas, y en ellos podían leerse las poesías de algunos autores muy conocidos. Así, sin proponérselo, y gustosa de la belleza de los versos, había estado componiendo una antología que aumentaba con el paso del tiempo.
Pero Elvio Romero, por los imponderables caminos que transita la poesía, se encuentra con ciertos versos que le resultanextraños a la vez de novedosos, se trata del libro “Tumulto”, obra de clara influencia norteamericana del argentino José Portogalo. (Si bien la poesía de Buenos Aires en nada se relacionaba con la del país del norte, demostraba así estar atenta a los movimientos de la literatura internacional. Walt Whitman, Ernest Hemingway y William Faulkner eran ya las lecturas obligadas en todo intelectual porteño quequisiera preciarse de tal.) Los Romero viven tres años en Ñu-Porá y luego parten hacia Asunción. Una vez en la capital, el pequeño Elvio reanuda sus estudios y termina la escuela primaria, inscribiéndose luego en la secundaria, por la que muestra un claro desinterés. Ya se siente escritor y su instintiva avidez por las letras lo lleva de la mano a reunirse con sus pares, de modo que se incorporaal grupo de colaboradores reunidos por la revista “Noticias”, “siendo [aún] un niño”, según Walter Wey. En esta revista publica su primer artículo literario cuya temática fue un comentario sobre la personalidad y la obra de Romain Roland. A raíz de ese atrevimiento dirá más tarde: “un irresponsable estudio, cosa terrible y temeraria”. Inmediatamente después empezó a publicar en algunos diarios,principalmente en “El País”, en los que aparecieron sus primeras poesías.
Militante comunero, luego de la guerra civil de 1947 se ve forzado, con escasos 21 años, y como tantos otros, a abandonar a la que él mismo llama “nuestra profunda tierra”. Desde entonces y hasta su fallecimiento, no volvió a residir en el Paraguay. Viajó incansablemente alrededor del mundo. Jamás olvidó a su patria y a lossuyos y las inflexiones de su voz, al decir como pocos poetas su propia poesía, tienen un timbre inconfundiblemente paraguayo.
Obras Poéticas
Año
Obra
1948
Días roturados
1950
Resoles áridos
1953
Despiertan las fogatas
1956
El sol bajo las raíces
1961
De cara al corazón
1961
Esta guitarra dura
1966
Libro de la migración
1967
Un relámpago herido por
1970
Los innombrables
1975
Destierro y atardecer1977
El viejo fuego
1984
Los valles imaginarios
1994
Flechas en un arco tendido
2007
Cantar de caminante
2. Romanticismo:
El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales...
Regístrate para leer el documento completo.