decameron

Páginas: 2 (465 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
RESUMEN de la obra Decamerón de Giovanni Boccaccio es el siguiente .
Es asombroso que tres jóvenes y siete muchachas de excelente educación se cuenten sin sentirse molestos algunas historias queharían enrojecer a la alta burguesía por su contenido erotice, licencioso y permisivo. Sin embargo es un rasgo realista que está en ascenso conveniente a un mundo aristocrático y meridional; toda laItalia del s. XIV está presente desde las capas sociales más altas hasta las más bajas. Decamerón (del griego deka; diez, omera; días). Está constituida por cien pequeñas narraciones y un admirableprologo en que se describe la peste que asolará Florencia en 1348.

En la trama de los cuentos se ve reflejada la nueva actitud ante la vida del hombre del renacimiento, el regreso a los principiosnaturales, el sentido práctico de la realidad, el culto a la belleza, física, la liberación de las presiones dogmaticas de la iglesia, el gusto por los placeres mundanos y, principalmente, el profundodesenfado ante la vida y el sentido del humor.
Estos cuentos son prácticamente los que dan origen al género en el sentido moderno y establecieron una corriente literaria a través de los numerososautores que siguieron su ejemplo, la prosa de Boccaccio es un ejemplo del italiano clásico.



ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA DECAMERÓN
AUTOR: Giovanni Boccaccio .
NACIONALIDAD: Francés.
GENEROLITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIA: Cuento.
MOVIMIENTO LITERARIO: el movimiento literario a la que pertenece Giovanni Boccaccio es el pre-renacimiento.
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DECAMERÓN: estáconstituida por Diez Jornadas. Cada jornada tiene diez cuentos cada una.
EL TEMA PRINCIPAL. el tema principal de la obra Decamerón es la critica y ataques hacia la moral.
TEMAS SECUNDARIOS: los temassecundarios de la obra Decamerón son:
-El amor.
-La hipocresía.
-El engaño.
-Y la sensualidad
EL LENGUAJE: el lenguaje usado en la obra Decamerón es claro, directo y sin adornos retóricos.
EL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El decameron
  • El decameron
  • El decameron
  • El decameròn
  • decameron
  • El Decameron
  • decameron
  • El decameron

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS