Decameron
PROFETA AMOS: La datación del ministerio de Amós se sitúa en torno a los años 760/750 a.C., y su actividad probablemente haya que reducirla a algunos meses, o incluso a algunas semanas, actuando en diversos lugares: Betel, Samaría y Guilgal. Aunque predicó en el Norte, su origen estaba en el Sur: nació en Técoa, y era, como ya se ha dicho, boyero y descortezadorde sicómoros. Su lenguaje es duro, enérgico y conciso; son frecuentes las referencias a la vida rural. Su anuncio se centra en la advertencia del inminente castigo divino sobre Israel, porque ha abandonado a su Dios y los poderosos del pueblo oprimen a los más débiles.
La situación económica y política para Israel era en esta época muy prometedora. La riqueza aumentaba en el escaparate, pero enla trastienda la pobreza de los débiles era cada vez mayor. La teología oficial, la que se producía en los santuarios reales y en la corte, veía en esta recuperación económica la mano benefactora de Dios. Amós declarará que esta euforia era ilusoria; Israel debía despertar de la fantasía en la que vivía, pues su riqueza era fruto de la opresión y la injusticia. Los pecados más graves que Amósdenuncia podemos resumirlos en cuatro categorías: 1) lainsolidaridad, el lujo en que vivían los poderosos sin dolerse de la suerte de los débiles (6,1-7); 2) la injusticia, fuente verdadera de las riquezas conseguidas por la opresión de los pobres (5,7.10-17); 3) la falsa seguridad religiosa: el pueblo se siente privilegiado por la elección divina y cree que no debe temer ninguna desgracia (6,1-9); y4) el culto falso: injusticia y vida religiosa son absolutamente incompatibles (4,1-5; 5,18-26). Mediante cinco visiones, el profeta anuncia el final de un pueblo que construye de este modo su historia: Dios mismo lo derrumbará, aunque se trate de su pueblo elegido (7,1—9,4). Sólo una cosa podrá salvarlo: la conversión, la búsqueda sincera de Dios (5,4-6), que se traduce en la práctica de lajusticia y el derecho, en la defensa de los débiles (5,14s). Amós ha pasado a la tradición, y con justicia, como el profeta defensor de los pobres.
PROFETA OSEAS: Oseas incrementará aún más, si cabe, la denuncia de la injusticia y la idolatría. Como una esposa infiel, Israel se ha alejado de Dios, sólo vive para sí mismo y para sus amantes. Injusticias y corrupción no son tolerables por el Diosjusto, pues él prefiere el amor a los sacrificios (6,6). Pero los sentimientos de Dios son demasiado fuertes como para abandonar a su adúltera esposa; intentará enamorarla de nuevo y se compadecerá de ella (2,16-25). Pero todo el esfuerzo de Dios resultará inútil: Israel no quiere convertirse; aunque Dios tiende la mano, su pueblo no la coge (conversión), y así camina hacia su ruina.
PROFETAISAIAS: Se conoce como Proto-Isaías al profeta que predicó en Jerusalén en el siglo VIII. Salvo algunas excepciones (pues también hay textos tardíos), su mensaje se recoge en los primeros 39 capítulos de su libro. Sus orígenes parecen estar vinculados a la aristocracia de la capital; no obstante esta es la clase social que recibe los más duros ataques del profeta. En su teología ocupan un papel centraldos ideas con fuerte arraigo en las tradiciones de Judá: una doble elección, la de Jerusalén y su templo, como morada de Dios, y la de la dinastía davídica como vehículo privilegiado para regir a su pueblo. Ambas elecciones privilegian a los judaítas, pero no los exime de una conducta recta; al contrario, les exige una mayor coherencia con la alianza. Las ideas fundamentales de su ministerio lasencontramos sintetizadas en el relato de su vocación. Serían: 1) la santidad de Dios; 2) la conciencia de pecado personal y colectivo; 3) la necesidad de un castigo, y 4) la esperanza de la salvación. Estos elementos, conjugados con la elección de Sión y de la dinastía davídica, nos dan las claves de su profecía.
En síntesis, podemos decir que su predicación abarca dos grandes temas: 1) La...
Regístrate para leer el documento completo.