Decreto 1050 d 1968
(julio 5)
Diario Oficial No. 32.552, del 17 de julio de 1968
<NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado expresamente por el artículo 121
de la Ley 489 de 1998, publicada en el Diario Oficial No. 43.464, del
30 de diciembre de 1998>
Por el cual se dictan normas generales para la reorganización y el funcionamiento de la Administración Nacional.
<Resumen de Notas deVigencia>
|
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
en uso de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 65 de 1967, y
CONSIDERANDO:
Que conforme a los objetivos de la Ley 65 de 1967, y para lograr la ordenación racional de los distintos servicios y preservar su uniformidad técnica, es preciso señalar las normas generales que deben orientar la reorganización y elfuncionamiento de las diferentes dependencias de la Administración Nacional.
DECRETA:
CAPITULO I.
INTEGRACION Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
ARTICULO 1o. DE LA INTEGRACION DE LA RAMA EJECUTIVA. La Rama Ejecutiva del Poder Público, en lo nacional, se integra con los siguientes organismos:
a) Presidencia de la República;
b) Ministerios y Departamentos Administrativos;
c) Superintendencias,
d)Establecimientos Públicos.
La Presidencia de la República y los Ministerios y departamentos Administrativos son los organismos principales de la Administración; los demás les están adscritos y cumplen sus funciones en los términos que señale la Ley, bajo la orientación y control de aquellos.
Además, el Gobierno, previa autorización legal, podrá organizar unidades administrativas especiales parala más adecuada atención de ciertos programas propios ordinariamente de un Ministerio o Departamento Administrativo, pero que, por su naturaleza, o por el origen de los recursos que utilicen, no deban estar sometidos al régimen administrativo ordinario.
<Jurisprudencia - Vigencia>
|
Como organismos consultivos o coordinadores, para toda la Administración o parte de ella, funcionarán concarácter permanente o temporal, y con representantes de varias entidades estatales y, si fuere el caso, del sector privado, los que la Ley o el Gobierno determinen. En el acto de constitución se indicará a cual de los entes administrativos ordinarios quedarán adscritos tales organismos.
PARAGRAFO. Las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta estánvinculadas a la Administración y sujetas a su orientación, coordinación y control, en los términos de las leyes y estatutos que las rijan.
<Jurisprudencia Concordante>
|
<Doctrina Concordante>
|
ARTICULO 2o. DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Corresponde al Presidente de la República la suprema dirección, y la coordinación y control de la actividad de los diferentes organismosadministrativos, al tenor del artículo 120 de la Constitución Nacional.
La Presidencia de la República estará integrada por el conjunto de servicios auxiliares del Presidente de la República.
ARTICULO 3o. DE LOS MINISTERIOS Y DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS. De conformidad con el artículo 132 de la Constitución Nacional, el número y nomenclatura de los Ministerios y Departamentos Administrativos y laprocedencia de los primeros están determinados por la Ley. Compete al Presidente de la República distribuir entre ellos los negocios según sus afinidades.
Corresponde a los Ministerios y Departamentos Administrativos conforme la Constitución y la Ley:
a) Preparar los proyectos de ley relacionados con su ramo;
b) Preparar los proyectos de decretos y resoluciones ejecutivas que deban dictarse enejercicio de las atribuciones que corresponden al Presidente de la República como suprema autoridad administrativa, y dar desarrollo a las órdenes del Presidente que se relacionen con tales atribuciones;
c) Cumplir las funciones y atender los servicios que les están asignados y dictar, en desarrollo de la ley y de los decretos respectivos, las normas necesarias para tal efecto;
d) Preparar los...
Regístrate para leer el documento completo.