dedicatorias
FUNDACIÓN DE LIMA
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
DOCENTE: LUIS ERNESTO MARMANILO CASAPINO
29/04/2014
ESTUDIANTES :
ALVA ASIÁN JORGE ÁNGELES VELÁSQUEZ BRIGUETEFERNANDEZ CRUZ TRACY GÓMEZ VILLÓN CLAUDIA
ÍNDICEARQUITECTURA COLONIAL
CARACTERÍSTICAS
RELIGIÓN
ARQUITECTURA CIVIL
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
DESARROLLO URBANO
DAMERO DE PIZARRO
ECOLOGÍA URBANA
BARRIOS ALTOS
IIMPORTANCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONSOLIDACIÓN URBANA
ARQUITECTURA MILITAR
EL CALLAO, LA PUERTA DE LIMA
FORTINES CASTILLOS Y NURALLAS COLONIALES DEL PUERTO
EVOLUCION DE LAS DEFENSA Y TRAMA URBANA DEL CALLAO
MURALLAS DE LIMAARQUITECTURA RELIGIOSA
CATEDRAL DE LIMA
IGLESIA DE LA MERCED
LIMA, CIUDAD DE LOS REYES
Lima fundada en 1535 representa una de las primeras ciudades españolas en América Latina. Destinada a convertirse en sede del principal Virreinato Colonial de América del Sur, la ciudad fue concebida desde el inicio como un centro de conquista y dominación política de vastos territorios coloniales. Desdeesta ciudad, los conquistadores organizaron las campañas militares contra los centros de poder indígena y, sobre todo, a los lugares donde el oro y la plata podían ser fácilmente encontrados. Asimismo, en la ciudad se establecen las principales instituciones de la administración colonial, así como sus más altos funcionarios y ordenes religiosos.
El rol político-administrativo de Lima,permitió que la ciudad estableciera una forma de dominación patrimonial y burocrática con el resto del territorio colonial. Forma de dominación basaba en el hecho que los conquistadores y sus descendientes, ya sean burócratas, comerciantes o militares, organizaron distintos mecanismos políticos de apropiación de los excedentes económicos producidos por la población indígena y esclava en el resto delpaís. Buena parte de estos beneficios económicos se canalizaron hacia España con el objetivo de pagar deudas de guerra y mantener el suntuoso estilo de vida de la corte española. Sin embargo, un monto significativo de estas rentas quedó en Lima como fondo de consumo y atesoramiento de la elite conquistadora.1 Dicho poder adquisitivo determinó en buena parte la naturaleza económica de la ciudad. Así, asu primigenia función política y administrativa, Lima pronto añadió la función económica de mercado. De un mercado de mercancías en su mayor parte importadas de Europa o producidos por artesanos locales, y destinados al consumo de las elites dominantes en todo el territorio colonial.
La importancia de Lima como mercado se refuerza cuando los Reyes de España deciden darle a esta ciudad elmonopolio comercial con las colonias. Producto de esta medida, que duró casi dos siglos, todas las embarcaciones de carga que venían de Europa a Hispanoamérica debían cruzar el Caribe y dirigirse al puerto del Callao, para luego reexportar sus mercancías hacia otras regiones coloniales. Los principales beneficiarios de este monopolio fueron un grupo de ricos comerciantes españoles residentes en Limay, por supuesto, la alta burocracia colonial.
En base a las rentas y privilegios patrimoniales de la conquista, la elite colonial buscó obsesionada mente reproducir el estilo de vida de las Aristocracias Europeas. Viajeros de la época han registrado en detalle la suntuosidad de este estilo de vida donde predominaba la exhibición de trajes de gala, los numerosos esclavos negros símbolos de...
Regístrate para leer el documento completo.