DEFINICI N DECOMEDIA
Del latín comoedĭa, una comedia es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que suelen ser felices. Comedia es también el género que agrupa a todas las obras de dichas características.
Asimismo otra de las importantes señas de identidad que tiene toda comedia esel hecho de que en ella el eje central de la historia gira en torno a los defectos o vicios que tiene el personaje protagonista que ejerce como una representación de la sociedad en general. De esta manera, lo que se hace es exagerar y mostrar aquellos para así llevar a cabo un tono moralizante.
Aunque parezca contradictorio, la comedia es un género dramático, en el sentido de que se trata de ungénero literario o artístico que presenta distintos episodios de la vida mediante el diálogo de los personajes.
El personaje principal de una comedia suele representar un arquetipo (ser mentiroso o avaro, por ejemplo). Sus actuaciones pueden responder a un estereotipo, donde la exageración de las conductas divierte al espectador o lector.
Lee todo en: Definición de comedia - Qué es, Significado yConcepto http://definicion.de/comedia/#ixzz3bOX1HobN
José Ramón Muñiz Álvarez
“EL BURLADOR DE SEVILLA” O “EL RETRATO DE DON JUAN”
(drama escrito en verso y
en un único
acto)
Visite http://jrma1987.blosgpot.com
ESCENA I
En una posada lóbrega, el mesonero y el mozo atienden a don Juan.
DON JUAN-. Pon, mesonero, un cabrito,
que lo podamos yantar,
y el buen tinto del lugar,
que beberlo noes delito.
MESONERO-. Es el licor exquisito,
y es el carnero sabroso,
que, quien lo bebe goloso,
quien lo come con placer,
goza en beber y en comer,
y halla el sueño y el reposo.
MOZO-. He de mirar el añejo
que nos queda en la bodega,
pues hay vino de la Vega,
entre lo tinto y bermejo.
MESONERO-. Vale mirar su reflejo
y el transparente cristal,
que ese licor celestial
es el mejor de la casa.
DONJUAN-. Venga ese pan que se amasa,
aunque cueste un capital.
MESONERO-. A tan noble caballero,
pues es hombre tan gallardo,
el mejor vino le guardo,
que bien vale su dinero.
MOZO-. No será el vino ligero
para tan alto señor,
pues es hombre de valor
y notable señorío.
DON JUAN-. Dicen que soy todo brío.
MESONERO-. No, que no falte el licor.
Porque el vino es alimento
de la fuerza y la osadía,
delvigor, la gallardía,
de la virtud y el contento.
MOZO-. El aire, con fino acento,
el mejor licor embriaga
cuando su aliento empalaga
con sus más finos olores.
DON JUAN-. Beberé hasta los albores
si ese candil no se apaga.
MESONERO-. Y es que lo dicta el mandato
de quien es hombre gentil,
pues que, siendo tan viril,
se somete a su arrebato.
DON JUAN-. Pero si el vino barato
enciende lagallardía,
llena el alma de alegría,
quiero el que vale dinero.
MOZO-. Al punto vendrá el cordero
y el vino en la jarra fría.
DON JUAN-. Beban otros vino aguado,
que el capricho peregrino
me hace querer mejor vino
para saciar mi pecado.
Ducado sobre ducado,
pagaré lo que se deba,
mas el vino que yo beba
ha de ser de calidad.
MESONERO-. Decís, gran señor, verdad,
pues de ello habéis dado prueba.
DON JUAN-.Vos, mesonero, sabed,
que, además de bebedor,
hombre soy galanteador,
y que también eso es sed.
MESONERO-. El buen vino, su merced,
ha de encontrar delicioso.
DON JUAN-. Digo que soy caprichoso
en las lides amorosas,
y en este jardín las rosas
quiero tomar yo gozoso.
MESONERO-. Noble sois, y caballero,
con la furia que, encendida,
hace más bella la vida
del valiente pendenciero.
DON JUAN-. Yo noreparo en dinero
si un capricho se me da,
pero el alma aprieta ya,
entre raros devaneos.
MESONERO-. Si explicáis vuestros deseos,
todo es decirlo y ya está.
DON JUAN-. Una gracia se derrama
y, alucinando mi vista,
niega que el cielo me asista,
pues admiro yo su llama.
MESONERO-. ¿Es esa gracia una dama
de las que ofrecen provecho?
DON JUAN-. Es como un clavo en mi pecho
y quiero su luz...
Regístrate para leer el documento completo.