Definiciones Tuneles Gonzalo
Ecuador: Ancho interior de la parte media del túnel.
Clave: Punto medio en el eje de la parte interna superior de un túnel.
Bóveda: Seccióndel arco que comprende desde la clave, hasta la luz.
Contrabóveda: Cuando los cuadros están sometidos a grandes presiones horizontales, o cuando el terreno se tiende a hinchar, es necesaria lacolocación de puntales o contrabóvedas que unan las dos patas del cuadro, soportando el empuje que tiende a cerrar los dos cuadros.
Frente: Parte frontal de un túnel que tiene una forma arqueada parabrindar mayor resistencia en lo que respecta al esfuerzo de compresión. Generalmente cuando no llevan un marco reticulado, estos pueden ser reforzados por un anclaje de barra auto perforante para brindarleestabilidad.
Pata de elefante: Sobre-ancho de excavación en la zona inferior de la bóveda a lo largo de todo el túnel que luego se rellena con shotcrete y malla donde apoya el marcoreticulado que esdonde se sustenta la estructura una vez que se excavan los bancos.
Marco reticulado: Elemento metálico que se debe integrar en el revestimiento del shotcrete, con el fin de que se genere una estructuracompuesta sin nidos.
Hormigón proyectado o shotcrete: Es el proceso constructivo mediante el cual el hormigón es proyectado a alta velocidad sobre una superficie determinada, utilizando una mangueraque es impulsada con aire comprimido.
Perno paragua: Perno usado para el sostenimiento del frente del túnel, se ocupa también en los sistemas de refuerzos adicionales o en trabajos de ancladosuplementario.
Pernos Autoperforantes: Son de alta resistencia, y con esto se obtendrá uniones y fijaciones seguras y durables
Pernos de Fibra de Vidrio: El perno de fibra de vidrio es un elementomecánicamente flexible y resistente.
Polipasto: Es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se...
Regístrate para leer el documento completo.