Deflacion

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2011
DEFLACIÓN

Deflación

DEFLACION
¿Qué es la deflación? Es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, la bajada continua y sustancial en los niveles de precios. Se trata de un grave problema económico porque, al disminuir los precios y si se mantienen constantes los costos y los salarios, las empresas obtienen menos beneficios y se reducen entonces la inversión y el empleo. Es una caídade los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional). Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de forma puntual. La deflación implica tasas de variación negativas del IPC. Según el Banco Central de Honduras (BCH), deflación es: Una disminución sostenidaen el nivel general de precios de una economía. También se puede definir como la política de restricción de la demanda para frenar el alza o provocar la baja de los precios. La deflación puede ocurrir durante una fase de contracción de la actividad económica, y si los precios son rígidos a la baja, las circunstancias que provocarían una deflación originarán una recesión. Por esto, suele usarsedeflación como sinónimo de recesión. Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación.

1

Deflación

La deflación ha sido un fenómeno muy poco frecuente en el mundo entero, sólo se han registrado dos casos relevantes. El primero, fue la Gran Depresión norteamericana, que sereproduciría en Japón y Suecia (-25% y 20% en precios). El segundo se observa en Japón desde mediados de los 90 hasta la actualidad.

Deflación, causas y efectos
En una primera fase aparecen excedentes de producción. Al no existir dinero en cantidades suficientes para comprar la totalidad de los bienes y servicios ofertados, las empresas acumularán inventarios de productos terminados. En otraspalabras, la oferta superará la demanda y el resultado será una disminución en el nivel general de precios. En una segunda fase, las empresas procurarán reducir sus stocks, disminuyendo sus niveles de producción. A medida que esta situación se va generalizando, aumenta el desempleo y el gasto total de la sociedad disminuye, con lo cual también decrece la masa de dinero en circulación. La deflación puededesencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costos variables), por lo que bajan los precios. Con precios bajando de forma generalizada, la demanda se disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato.En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de precios.
2

Deflación

Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo. Al final, la economía se derrumba, dado quela industria no encuentra salida a sus productos y sólo consigue pérdidas. En la práctica, la deflación se caracteriza por:     Demanda monetaria decreciente Reducción en la producción de bienes y servicios Reducción en la demanda de factores de producción Reducción en las rentas monetarias

El desajuste entre oferta y demanda puede venir por dos motivos: Insuficiencia de la demanda. Porejemplo, en la Gran Depresión ocurrida en los Estados Unidos a finales de los años 20, el derrumbe de los mercados bursátiles y el colapso del sistema financiero redujo drásticamente la capacidad de gasto de las familias induciendo una espiral deflacionista: el IPC se redujo un 24% entre agosto de 1929 y marzo de 1933. Exceso de la oferta. El mejor ejemplo es la coyuntura actual. En la última parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deflacion
  • Deflacion
  • La Deflacion
  • deflacion
  • deflacion
  • deflacion
  • Deflación
  • Deflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS