delitos penales
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
CAPITULO PRIMERO
DEL ACAPARAMIENTO, LA ESPECULACION Y OTRAS INFRACCIONES
ARLENY YOLITH HERNANDEZ SILVA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PENAL ESPECIAL II
VILLAVICENCIO – META
8 SEPTIEMBRE 2015
*RONALD FLORIANO
TITULO X
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO SOCIAL
CAPITULO PRIMERO
DELACAPARAMIENTO, LA ESPECULACIÓN Y OTRAS INFRACCIONES
El orden económico social comprende los intereses de la sociedad ya sea explotación, producción, conservación, distribución, almacenamiento y consumo de bienes y servicios además el orden socioeconómico permiten el desenvolvimiento de las relaciones económico dentro de una sociedad.
El Auge de la delincuencia económica en la actualidad afecta, sin lugar adudas el desarrollo de un país. Sus efectos se proyectan en todos los sectores de la economía nacional; en lo económico afecta la libre competencia y la libertad del mercado perjudicando a los consumidores, los productores y en General a la industria que se desenvuelve en un régimen de libertad de empresa. Se abusa también de la buena fe y confianza de los consumidores de igual forma, se afecta elestado en lo financiero y en lo fiscal.
El derecho penal económico comprende aquellas conductas que atentan contra la dirección de la economía y que ponen en peligro o lesionan el orden de la economía o de un sector importante de ella
Descripción legal.
Artículo 297. Acaparamiento. El que en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes acapare o, de cualquiermanera, sustraiga del comercio artículo o producto oficialmente considerado de primera necesidad, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años y multa de veinte (20) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Nota: De acuerdo con el incremento general de penas prescrito en el artículo 14 de la ley 890 de 2004, a partir del 1 de enero de 2005, los límites mínimos y máximode prisión para este delito estarán entre 4 y 9 años.
Acaparamiento
De crédito o 2836 de 1984. “entiéndase por acaparamiento, la adquisición o retención por productores, distribuidores o expendedores de artículos o víveres de primera necesidad, o bienes destinados al comercio en forma injustificada.
Para determinar el grado de no justificación a que se refiere el Presente artículo, la autoridadcompetente deberá tener en cuenta circunstancias como cantidad, tiempo transcurrido desde la adquisición o de expedición del producto y consecuencias que el acaparamiento haya producido en el mercado.
Artículos de primera necesidad. La resolución 36 de 1984, expedida por la superintendencia de industria y comercio.
MIGUEL CÓRDOBA ANGULO Y CARMEN ELOISA RUIZ DICEN
El estado como titular del ordeneconómico social es el sujeto pasivo de estas conducta punibles, sin excluir la posibilidad de que terceros resulten afectados por la relación de las misma.
Estamos ante un tipo penal compuesto alternativo y de mera conducta pues se consuma en el momento en el cual el sujeto agente acaparar o sustrae de comercio artículos o productos considerados oficialmente como de primera necesidad siempre encuantía superior al cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Un sector mayoritario de la doctrina ha señalado que los delitos de mera conducta no admiten tentativa; otro sector admite la tentativa en delito de mera conducta siempre y cuando el momento ejecutivo se pueda fragmentar: delitos plurisubsistentes.
El sujeto activo en indeterminado: por lo cual la conducta puede sercometida por Cualquier persona, aunque en la mayoría de los caso los será un comerciante. Lo que si se requiere obviamente es el autor actué dolosamente.
El objeto material: es un artículo o producto considerado oficialmente como de primera necesidad
MARIO ARBOLEDA VALLEJO Y JOSE ARMANDO RUIZ SALAZAR DICEN
Sujeto activo: que es una persona, pero no cualquier persona sino quien acapare.
La descripción...
Regístrate para leer el documento completo.