Derecho Aeronautico
Al ejercerse la actividad aérea entre distintos países, la aplicación de diversosordenamientos jurídicos nacionales producen conflictos de legislación y de jurisprudencia. Estas circunstancias ponen de manifiesto la necesidad de concretar la internacionalidad del derechoaeronáutico, mediante la unificación y uniformidad de la legislación.
La unificación se logra mediante la firma de tratados internacionales por los cuales los estados firmantes deben adoptarlas normas y principios contenidos en ellos.
La uniformidad se logra mediante la sanción de leyes nacionales que reproduzcan las normas y principios de los tratados y convencionesinternacionales vigentes, de modo que los países que adoptan tal actitud van propiciando el logro de soluciones similares entre ellos y con relación a las normas internacionales.
2.Integralidad: El derecho aeronáutico es integral porque en el confluyen normas del derecho publico y privado y tanto de carácter interno como internacional.
La confluencia de normas decarácter internacional se explica claramente por el carácter internacionalista del derecho aeronáutico.
La confluencia de normas de derecho publico y de derecho privado provienen de laactividad que se regula y de sus peculiaridades. Así por ejemplo, el dominio de una aeronave es – en principio – similar al dominio de derecho privado, en cuanto a su adquisición, perdida, transmisión,etc. Sin embargo, por las características propias de la actividad aérea y por el interés publico que suele estar comprometido en el, el ejercicio de ese dominio se ve restringido por normas de...
Regístrate para leer el documento completo.