DERECHO_CIVIL_I 1
www.updsfacebook.com
CONTENIDO
Derecho Civil I
CONTENIDO
PAGINA
PROGRAMA ANALÍTICO
3
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
10
TEXTO
UNIDAD 1
19
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
UNIDAD 2
29
LA PERSONA O SUJETO DEL DERECHO
UNIDAD 3
33
CAPACIDAD
UNIDAD 4
35
EL ESTADO CIVIL Y EL REGISTRO CIVIL
UNIDAD 5
38
EL NOMBRE
EL DOMICILIO
UNIDAD 6
45 LA AUSENCIA
UNIDAD 7
47
LAS PERSONAS COLECTIVAS
UNIDAD 8
48
NACIMIENTO, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS HECHOS Y
ACTOS JURÍDICOS
Elaborado por: Dra. Carla L. Stelzer Jacobs
2
Derecho Civil I
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO CIVIL I
PROGRAMA ANALÍTICO
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Sigla
Materia
Carga Horaria
Nivel
Requisito
En vigencia
:
: :
:
:
:
DER125
Derecho Civil I
4 HT 2 HP
Segundo Semestre
DER112
Año 2004
I. OBJETIVOS DE LA MATERIA
Ø Conocer el origen del Derecho y sus ramas, precisar el concepto del Derecho Civil sus fuentes y establecer el proceso
de la codificación del Derecho Civil en Bolivia
Ø Desarrollar los conceptos y teoría de la personalidad, la capacidad, el nombre de las personas, el estado, el domicilio, la
ausencia, el patrimonio y el registro de las personas
Ø Definir el Derecho Subjetivo y el objeto del derecho y desarrollar la teoría de los actos y hechos jurídicos.
II. CONTENIDO
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
Determinar la importancia y relación del derecho civil con la interacción social.
1.1 Acepciones de la palabra derecho
1.2 Derecho objetivo y derecho subjetivo
1.3 Divisiones del derecho positivo
1.4 Derecho Público
1.5 Ramas que comprende del derecho público
1.6 Derecho Privado
1.7 Extensión del Derecho Privado.
1.8 El derecho civil.
1.9 La relación jurídica
1.10 Elementos de la relación jurídica
1.11 La institución jurídica
1.12 Instituciones que reglamenta el Derecho Civil.
1.13 Fuentes del Derecho Civil.
1.14 Función del a doctrina y la jurisprudencia.
1.15 La codificación
1.15.1 Concepto
1.15.2 Ventajas y desventajas de la codificación
1.16 La codificación del Derecho Civil en Bolivia
1.17 Reseña de los Códigos Civiles bolivianos.
UNIDAD II. LAS PERSONAS O SUJETOS DE LOS DERECHO
Conocer, conceptuar y clasificar a la figura jurídica de la persona
Elaborado por: Dra. Carla L. Stelzer Jacobs
3
Derecho Civil I 2.1 La personalidad jurídica
2.1 Concepto
2.2 Clasificación de las personas
2.2 Las personas individuales
2.2.1 Comienzo de las personas individuales
2.2.2 El nacimiento
2.2.3 Presunción legal
2.2.4 Situación anterior al nacimiento
2.2.5 Fin de las personas individuales
2.2.6 La muerte
2.3 Las personas colectivas
2.4 El problema de la conmoriencia.
UNIDAD III. LA CAPACIDAD Analizar y comprender figura de la capacidad y su diferencia de la personalidad
3.1 La capacidad. Concepto
3.2 Reglamentación de la capacidad de las personas
3.3 La capacidad jurídica
3.4 Limitaciones a la capacidad jurídica
3.5 La capacidad de obrar. capaces e incapaces de obrar
3.6 Representación legal de los incapaces de obrar
3.7 Circunstancias que modifican la capacidad
3.7.1La edad, su incidencia en la capacidad jurídica y en la capacidad de obrar
3.7.2 La salud
3.7.3 La salud con respeto a la capacidad jurídica y en relación a la capacidad de obrar
3.7.4 La profesión
3.7.5 La nacionalidad
3.7.6 El honor civil.
UNIDAD IV. EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS
Comprender y analizar el principio del Estado Civil y sus consecuencias
4.1 Concepto de estado civil 4.2 Su importancia
4.3 Descomposición del estado civil
4.4 El parentesco
4.5 Clases de parentesco
4.5.1 Parentesco consanguíneo
4.5.2 Parentesco por afinidad
4.6 Parentesco civil
4.7 Cómputo del parentesco
4.8 Nociones de tronco, línea y grado de parentesco
4.9 Efectos del parentesco
4.10 Caracteres del estado civil de las personas: El estado civil...
Regístrate para leer el documento completo.