Derecho Constitucional
CONTENIDO
4.- NACIONAL, CIUDADANIA Y ENXTRANJERO 2
4.1 CONCEPTOS 3
NACIONAL 3
CIUDADANIA 7
EXTRANJERO 8
4.2 OBLIGACIONES Y PRERROGATIVAS DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS 8
PRERROGATIVAS DEL CIUDADANO 8
OBLIGACIONES DEL CIUDADANO 9
4.3 DERECHOS Y LIMITACIONES DE LOS EXTRANJEROS 10
INTRODUCCION
En este trabajo de investigación acerca del derechoconstitucional en especifico a lo que se refieren los artículos 30 al 38 de nuestra constitución política de los estados unidos mexicanos así como la ley de naturalización .
Se explicara que es el nacionalidad y los requisitos exigido por la ley para pertenecer a dicho atributo así como cuales son los derecho y obligaciones se hará mención de como ser nacional a través de la naturalización asícomo los requisitos que se deben de cumplir para poder tener acceso a la nacionalidad y en que caso perderán la naturalización
Se explicara la ciudadanía así como sus derechos y obligaciones y cuando es que perderá dicho atributo.
Se explicara que es un extranjero y que este tiene los mismos derechos humanos y garantías que tenemos los mexicanos
4.- NACIONALIDAD, CIUDADANIA Y ENXTRANJERIA4.1 CONCEPTOS
NACIONAL
Es el atributo o pertenencia jurídica que corresponde a una persona en razón al vínculo o nexo legal con el Estado, es decir, es el atributo jurídico que señala al individuo como miembro del Estado. Para efectos del derecho constitucional, este vinculo jurídico que liga a una persona con el Estado, se da de manera originaria o derivada.
La nacionalidad mexicana seadquiere por nacimiento o por naturalización.
□ Son mexicanos por nacimiento:
➢ Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
➢ Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre Mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;
➢Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
➢ Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
□ Son mexicanos por naturalización:
➢ Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.• Requisitos para la naturalización
▪ Presentar solicitud a la Secretaría en la que manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad Mexicana;
▪ Se debe renunciar ala nacionalidad que se le sea atribuida protestarán adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se abstendrán de realizar cualquier conducta queimplique sumisión a un Estado extranjero.
▪ Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura nacional; y
▪ Deberá acreditar que ha residido en territorio nacional cuando menos durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a la fecha de su solicitud.
▪ O bien solo 2 años cuando elinteresado :
← Sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento;
← Tenga hijos mexicanos por nacimiento;
← Sea originario de un país latinoamericano o de la Península Ibérica, o
← A juicio de la Secretaría, haya prestado servicios o realizado obras destacadas que beneficien a la nación
□ Lamujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señala la ley.
SON OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS:
I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación prescolar, primaria, secundaria,...
Regístrate para leer el documento completo.