DERECHO CONTRATOS
DEFINICIÓN:
Acuerdo en virtud del cual una parte se compromete, generalmente a cambio de una contraprestación en dinero, a atender la salud de la persona o personas designadas por la otra garantizando un obrar idóneo, pero sin asegurar la curación ni el éxito de los tratamientos ni la superaciones de las enfermedades.
PARTES:
Prestador del servicio médico:Tomador del servicio médico:
CARACTERÍSTICAS:
a) Informal:
b) Bilateral:
c) Consensual:
d) Civil o Comercial:
e) Oneroso:
f) Conmutativo o aleatorio: (según el contenido de sus obligaciones)
g) Destinado a prolongarse en el tiempo
h) De colaboración en un objetivo:
Función económica del contrato: cooperación en la asistencia de la salud. Pero aquellos contratos de prestacionesmédicas en los que el tomador abona una suma fija a cambio de poder recibir el servicio médico cuando lo necesita, cumplen (además) una función de previsión.
En la actualidad, el extraordinario avance tecnológico y científico registrado en el campo de la salud ha ocasionado diversas consecuencias:
Proliferación de especializaciones médicas
Encarecimiento de los costos de la atención médica:Creciente deshumanización de la actividad médica
Pérdida de la Libertad de elección por parte del paciente:
Acentuada mercantilización de la actividad médica:
Objeto:
el objeto de este contrato es la producción de un plexo de obligaciones.
Aquí sólo diremos que la obligación que caracteriza este contrato es aquella obligación de hacer por la cual el prestador debe realizar uncomportamiento tendiente a procurar la atención de la salud del acreedor
La atención de la salud del acreedor es pues, el objeto de la obligación que caracteriza este contrato. Esa es, en otras palabras, la ventaja que deriva del hecho debido por el prestador
Causa-fin:
debe ser conocida o conocible por ambas partes. Las motivaciones internas de las partes, que no se exteriorizaron en elcontrato, no constituyen causa-fin, ni tienen virtualidad jurídica alguna.
En el caso concreto de los contratos de prestaciones médicas, el motivo determinante es la atención de la salud, a cambio de una contraprestación en dinero o no (según se trata de un contrato oneroso o gratuito).
Obligaciones de la partes:
1- Obligación de atender la salud del beneficiario:
2- Obligación de informar albeneficiario o a su representante:
3. Obligación de respetar la libertad y dignidad del beneficiario:
EL CONTRATO DE FRANQUICIA
CONCEPTO:
Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador cede el derecho - licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinado.
NATURALEZA JURIDICA:
Contrato decolaboración empresaria, que implica básicamente, un modelo de colaboración entre distintas empresas independientes, a los fines de que por medio de la acción común de las mismas, se logre, el desarrollo de los negocios en forma más eficaz.
RAZONES DE SU APLICACION Y ÉXITO:
La razón fundamental del éxito del contrato de franquicia es que resulta el vínculo ideal entre los grandes capitales y laspequeñas y medianas empresas, además de ser estrategia de diversificación y marketing extraordinaria, como sistema de comercialización de un producto o servicio; permite por un lado la expansión geográfica y la conquista de mercados desconocidos.
CLASES:
Existen distintos tipos de contratos de Franquicia:
1. Franquicia de Servicio:
2. Franquicia de Distribución:
Dichas clases estáncontenidas en dos grandes categorías clasificadas como:
•DE PRODUCTO Y MARCA REGISTRADA
•NEGOCIO LLAVE EN MANO O PAQUETE:
CONTENIDO ESENCIAL DEL CONTRATO DE FRANQUICIA:
•Debe aportar el Know How del franquiciante.
•Debe indicar las fuentes de suministro de los productos.
•Debe aportar los derechos de propiedad industrial relacionados con el objeto del contrato.
•Debe definir las...
Regístrate para leer el documento completo.