Derecho De Mujeres

Páginas: 33 (8075 palabras) Publicado: 27 de julio de 2012
1.- Introducción 
2.- Consejos para usar FTP 
3.- FTP Off-Line 
4.- Configuración de WS_FTP
5.- ¿En qué consiste el protocolo FTP?
6.- ¿Cuáles son los comandos más usuales?
7.- ¿Cómo se trabaja con FTP anónimo?
8.- Transferencia de ficheros
9.- ¿Cómo configurar un servidor de FTP anónimo seguro?
10.- El archivo /etc/ftpaccess
11.- El archivo /etc/ftpconversions
12.- El archivo/etc/ftphosts
13.- El archivo /var/log/xferlog
14.- Problemas de Seguridad en servidores de FTP
15.- Descripción General de cómo configurar un servidor de FTP anónimo
1. Creación usuario FTP
2. Permisos y contenido de los directorios
3. Cómo permitir la escritura en un servidor anónimo
4. Extensiones del servicio de FTP
5. Detalles de seguridad
16.- ¿Cómo saber si unservidor es seguro?
17.- Políticas de seguridad
18.- ¿Qué hacer si nuestro servidor está siendo usado ilegalmente?
19.- ¿Dónde buscar servidores de FTP? La solución : Archie
20.- Como actualizar nuestras página Web
1. ¿Qué datos necesito conocer?
2. ¿Cómo pongo estos datos en mi programa?
1. Ya estoy conectado pero no entiendo lo que aparece en pantalla
2. ¿Cómo puedo enviarmis páginas al servidor?
3.
¿Cómo le indico al servidor cual es mi página inicial?
 
 
 
 
 
 
1. Introducción
 
FTP (File Transfer Protocol), es uno de los servicios más útiles a la hora de transmitir y recibir ficheros de cualquier tipo. Funciona con protocolo TCP/IP, permite acceder al servidor para recibir o transmitir ficheros.
En Internet existen millones de ficherosdistribuidos en miles de ordenadores, que pueden ser copiados libremente usando FTP. En ocasiones, necesitarás una contraseña de acceso al sistema (password) para conseguir los ficheros. En otras, no es necesaria y podrás acceder de forma libre y sis restricciones: este procedimiento recibe el nombre de FTP anónimo.
Mediante FTP anónimo tendrás acceso a una fuente inmensa de recursos informáticos,sistemas operativos, fotos, etc. Para extraer ficheros es necesario conocer la dirección de la máquina y que ese ordenador esté funcionando con un servidor de FTP. También existen servidores dedicados a recoger todo tipo de software con licenciashareware y freeware para cualquier sistema operativo. Además, podemos encontrar las FAQ (Frequently Asked Questions) que tienen respuestas a las preguntasmás frecuentes realizadas por los usuarios de Internet o los documentos FYI (For Your Information) con información de todo tipo sobre la Red.

 
2. Consejos para usar FTP
 
* Es imprescindible que conozcas el tipo de fichero del que se trata. Si no fuera así, puede que el fichero obtenido contenga errores que lo hagan inutilizable. Podemos distinguir dos tipos de ficheros básicos ASCII(texto estándar) y binarios. En un fichero ASCII la información está escrita en código ASCII (letras, números, signos) mientras que un fichero binario puede contener programas ejecutables, imágenes gráficas, ficheros de sonido, etc.
* Los sitios que ofrecen el servicio de FTP anónimo, pueden atender a un número limitado de usuarios al mismo tiempo; por lo que muchas veces no puede realizarse laconexión apareciendo el correspondiente mensaje del sistema remoto. En este caso, vuelve a intentarlo más tarde o prueba en otro anfitrión.

 
3. FTP Off-Line en Internet (mediante correo electrónico)
 
Aparte de los programas clientes para los distintos Sistemas Operativos , podemos hacer que un servidor ajeno a nosotros se encarge de capturar el fichero, fragmentarlo, codificarlo yenviárnoslo a nuestra dirección de correo electrónico, ahorrándonos tiempo y por supuesto dinero.
Para conseguir esto tenemos que conocer el nombre del fichero a capturar y la dirección del anfitrión que lo sirve, usando Archie (mirará en su índice y te mostrará las entradas que más se asemejan a la cadena de texto que le hayas indicado), o buscandolo mediante algún Robot como ; FTP-search en la WWW)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos de las mujeres
  • los derechos de las mujeres
  • Las mujeres y sus derechos
  • los derechos de las mujeres
  • Derechos de las MUjeres
  • Derechos de mujeres
  • derechos de mujeres
  • derechos de las mujeres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS