Derecho Huelga
Nombre del estudiante: Cristel., Carolina, Edgar, Alberth, Jose Maria.
Nombre del trabajo: huelga
Fecha de entrega: 1|5/05/2015
Campus: Mérida
Carrera /Prepa: PreparatoriaSemestre/Cuatrimestre: Semestre 6to
Trabajo establece en su favor la denominada “prima vacacional”.
En ocasión del periodo vacacional de verano, la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial (STPS) señala que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo vigente, los trabajadores que tengan más de un año de servicios tienen el derecho a disfrutar anualmente de un periodo de vacaciones congoce de sueldo.
Las vacaciones representan un derecho irrenunciable del trabajador señalado por la Ley, sin menoscabo de la remuneración habitual, ni la suspensión de la antigüedad en el empleo. Esindispensable que los trabajadores gocen de este descanso, que además representa un beneficio en materia de productividad para las empresas.
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios,podrán disfrutar, por cada año trabajado, de un periodo de descanso, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables y que aumentará en dos días laborables hasta llegar a doce, por cada añosubsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicios (Artículo 76 Ley Federal del Trabajo). Las vacaciones deben concederse alos trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios (Artículo 81 Ley Federal del Trabajo).
años de servicios prestados
días de descanso a los que tienederecho
Prima vacacional equivalente al 25% de su salario
1
6
1.5 días
2
8
2 días
3
10
2.5 días
4
12
3 días
5 a 9
14
3.5 días
10 a 14
16
4 días
15 a 19
18
4.5 días
20 a 24
20
5 días
Los trabajadores quepresten sus servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un periodo anual de vacaciones en proporción al número de días laborados en el año (Artículo 77 Ley Federal del Trabajo).
El...
Regístrate para leer el documento completo.