METODOS DE ESTUDIO WORD

Páginas: 18 (4384 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015

ÍNDICE
CARATULA
INTRODUCCIÓN
DEDICATORIA
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO

V.I.L.E.R
FABER O POR COMPRENSIÓN.
A.C.C.E.S.O
A.V.I.S.A.N
C.I.I.L.P.R.E
P.R.I.D.3C
E.L.S.3R
R.I.L.R.R
MÉTODO 2L, 2S, 2R
P.L.E.R.E.R
MÉTODO DIDÁCTIVO
EL MÉTODO LÓGICO

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA






INTRODUCCIÓN




DEDICATORIA








OBJETIVOS





















Generalidades
1.1.1 ¿Existe alguna diferencia entre técnicay método?
Estudiar con método es programar con realismo las condiciones, las tareas y las actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.
Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas lógicas que ayudan a mejorar el rendimiento académico y facilitan el proceso de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.
En conclusión, el método es el medio que se usapara llegar a un fin, mientras que la técnica es la herramienta utilizada dentro del método con la que se logra el fin que se desea, por lo cual podemos afirmar que no hay exactamente una diferencia sino que por el contrario que ambas son complementarias.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
1.2.1 Importancia de las estrategias de estudio
El adecuado uso de los métodos y de lastécnicas de estudio permite al estudiante universitario lograr un aprendizaje significativo, progresivo y autónomo y un mejor aprovechamiento del estudio.
1.2.2. Necesidad de las estrategias de estudio
Las necesidades de los métodos y técnicas de estudio ayudan al estudiante universitario tanto como a cualquier otra persona a mejorar y fortalecer el proceso de adquisición de conocimientos. Sin dudala inteligencia ayuda, pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/metodos-estudio/metodos-estudio.shtml#ixzz3Z3da9ANh












V.I.L.E.R:
Esta técnica es paraleer bien una lección. El vocablo mnemotécnico VILER tiene por fin hacer más fácil recordar los cinco pasos generales para leer las lecciones.

Vistazo:Enfocar la atención en lo que se va a leer, antes de leer con más detalle. Darle un vistazo a los temas sobre lo que se va a leer es siempre útil para cualquier libro, ya que nos da un preámbulo de lo que nos va a venir en el texto.

Interrogar:Alinterrogarnos acerca de lo q hemos estado leyendo, nos hacemos un auto examen el cual nos es útil para saber si en verdad hemos captado la información del texto que cavamos de leer; si logramos responder con certeza a las preguntas que nos formulemos, es porque hemos codificado acertadamente nuestra información. Y no solo después del texto, sino también antes de leerlo, pues podemos saber asídespués de haber leído, si teníamos al menos una idea sobre el contenido de dicho texto.

Leer:El leer juega un papel importante a la hora de entender lo que se trata de aprender. No podemos obtener un resultado óptimo si no entendemos lo que leemos, o si no nos resulta interesante. Para evitar esto, debemos ver qué métodos y/o formas se nos adecuan más a nosotros mismos; podemos darle una determinadaentonación a la lectura, y así evitaremos quedarnos dormidos y la información quedara codificada en nosotros, o si no, podemos aplicar otra técnica que se nos adecue, leyendo y haciendo mímicas, por ejemplo; esto con el fin de hacer de la lectura menos tediosa y más activas e interesante.

Expresar:Expresar o exponer lo que acabamos de aprender, ayuda también a comprobar si hemos entendido lo quehemos leído. Esto a la vez contribuye mucho a nuestra codificación de información, ya que no solo repetimos mentalmente, sino que lo hacemos oralmente, y con esto se logra que la información "salga" a través del habla de nosotros mismos, y "entre" de nuevo a nosotros.

Repasar:El repasar no solo implica releer los textos a estudiar, sino también, lo que uno mismo ha apuntado, ya que esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiando Word
  • Método de Estudios
  • metodos de estudio
  • Metodos De Estudio
  • Metodos de estudio
  • Metodos de estudio
  • Metodos De Estudio
  • El metodo de estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS