Derecho Individual Del Trabajo

Páginas: 121 (30248 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2011
Derecho Individual del Trabajo.
Segundo Curso A.
TESIS 1.
Idea general del trabajo y del Derecho de Trabajo.
Concepto: actividad que desarrolla el ser humano, ya sea de tipo físico o intelectual, aplicada a la producción, para satisfacer necesidades.
Clases de trabajo:
* Independiente
* Dependiente o subordinado.
1. Trabajo independiente: conocido también como trabajo autónomo,libre. El trabajador ejerce un actividad por su propia cuenta, no presta servicios a un tercero (patrono); por lo tanto, no está sujeto a leyes laborales, hay una pretensión de brindarle seguridad social, la afiliación es voluntaria.
2. Trabajo dependiente o subordinado: es dependiente cuando el trabajador presta sus servicios lícitos y personales, bajo la dependencia o subordinación delpatrón y a cambio de una remuneración. Se sujeta a las leyes laborales.
Elementos del trabajo subordinado: para que el trabajo esté sujeto a las leyes laborales:
* Pacto, acuerdo o convenio entre las partes
* Prestación de servicios, cumplir con una actividad
* Que haya dependencia por parte del trabajador, es decir, acatar órdenes que provengan de su patrono
* Que hayaremuneración, que es la contrapartida a los servicios prestados
*
Su evolución.
Origen y desarrollo del derecho del Trabajo: la historia del derecho del trabajo es la historia de hombre, del movimiento social, es la historia de la organización del los trabajadores. No nace como una gracia de los gobiernos fundamentales, sino por la organización de los trabajadores. Conforme se ha desarrollado y haevolucionado el hombre se ha desarrollado el derecho del trabajo; por lo que se pueden señalar las siguientes etapas:
* Etapa de la esclavitud en la edad antigua
* Etapa de la servidumbre en la edad media
* Etapa de libertad en la edad moderna

1. Etapa de la esclavitud: inicialmente, el trabajo corresponde únicamente a los esclavos, que considerados como cosas, no tenían derechos.Platón y Aristóteles defendían esta teoría. A pesar de que existen códigos como el de Hamurabi, no había una actividad que regulara el trabajo, más bien las normas garantizaban la esclavitud. No hay un derecho del trabajo.
2. Etapa de servidumbre: en la edad media (S V hasta S XV), encontramos normas que regulan la actividad laboral de los trabajadores, los siervos con el patrón, aplicablesen los talleres artesanales, sistemas corporativos en donde encontramos estructurada una relación laboral entre el maestro del taller – operario, aprendiz, los mismos que se relacionan y organizan, formando lo que hoy llamamos sindicatos, para defender sus intereses aunque en esa época no eran reconocidos legalmente. Además, entre patronos se relacionan y organizan y forman lo que hoy se denominaCámaras de Producción, para defender sus intereses.
En la edad media encontramos tres tipos de relación:
* Interpatronal: entre artesanos dueños del taller
* Patrono – trabajador
* Intertrabajadores: relación entre los trabajadores
3. Etapa de libertad: comprende desde el siglo XVIII, aunque no hay un auténtico derecho del trabajo, se comienza a dictar edictos que decomisaban lalibertad de contratación, que trataban de poner fin a las regulaciones laborales.
A partir del siglo XIX al XX hay un auge del Derecho del Trabajo. Para que éste se origine, se da la presencia de ciertos aspectos fundamentales, entre ellos los siguientes
* Descubrimiento de la máquina a vapor, por James Walt, en 1769. Con ello se da la Revolución Industrial de 1760 , lo cual provoca que sesuplante la mano de obra, que los salarios sean ínfimos, que se dé un abuso a los trabajadores: jornadas ilimitadas. Con la segunda revolución industrial, a partir de 1770, se dan nuevas transformaciones, la electricidad fue una nueva fuente de energía y la base de esta segunda revolución.
* La Revolución Francesa (1789), al preconizar libertad, igualdad y fraternidad, no hace más que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho individual del trabajo
  • Derecho individual del trabajo
  • Derecho individual y colectivo del trabajo
  • Derecho individual del trabajo
  • Derecho individual del trabajo
  • Derecho Individual Del Trabajo
  • Derecho Individual Del Trabajo
  • TRABAJO DE DERECHO INDIVIDUAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS