DERECHO MARITIMO
LECCIÓN 1
Concepto: El Derecho Marítimo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regula navegación por agua Incluye la navegación, el comercio, la industria y el tráfico marítimo.
A-Consuetudinario: sus normas estuvieron basadas en los costumbres del mar; luego integrando el derecho positivo de los Estados.
B-Particular: la norma que reglamentan esta actividad -secaracterizan por su originalidad.
C-Uniformidad internacional: En caso de conflicto de leyes, el ordenamiento legal aplicable se determina por las convenciones internacionales, las leyes nacionales, o- los usos intern1icionales
D-Evolución permanente: Las normas jurídicas acompaña el progresos técnicos de la construcción de los buques y de las técnicas de navegación, asistida por radares y satélitesF-Autonomía: tiene principios generales propios, la mayoría de los países cuenta con leyes especiales
G-Fusión de normas de Derecho Público y Privado: En las normas del Derecho Marítimo se integran, reglas y principios de derecho civil, procesal, administrativo, laboral, penal.
Comunidad marítima internacional. Esta tarea fue iniciada por la Sociedad de Naciones y consolidada por la organizaciónde las Naciones Unidas, a través de sus agencias especializadas como la Organización Marítima Internacional (0MI), la Comisión Organización Oceanográfica Intergubernamental (COI). La organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Internacional de Satélites Marítimos (INMARSAT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT
Organización Marítima Internacional. En 1948, se establecióla Organización Marítima Consultiva Internacional, denominada Organización Marítima Internacional a partir de 1982. Sus principales objetivos son el mejoramiento de la seguridad marítima y la prevención de la polución marina. OMI es una organización técnica, compuesta de 130 Estados Miembros, con sede en Londres (Reino Unido). estos tienen a su cargo la preparación de proyectos de convencionesinternacionales, sometidas a la aprobación de los Estados Miembros de la ONU. En los últimos 30 años, la OMI ha propiciado la adopción de unas 30 convenciones y protocolos, además de aproximadamente 500 códigos y recomendaciones sobre seguridad marítima, prevención de la polución marina y otros temas vinculados a la materia.Como resultado del trabajo de la OMI, en 1979 fue creada la OrganizaciónInternacional de satélites para la navegación marítima, de gran importancia para el transporte comercial y la seguridad de la navegación.
En 1983 fue creada la Universidad Marítima Mundial conocida como UMM, con sede en Malmo (Suecia), como resultado de un amplio proyecto de asistencia técnica. Su objetivo consiste en ofrecer especialización al personal marítimo de países en desarrollo, por medio decursos únicos en su género en todo el mundo.
Congresos y Conferencias. Desde 1910, en que se convoco la conferencia diplomática que aprobó las convenciones internacionales sobre abordaje y asistencia y salvamento, se realizaron siete conferencias diplomáticas auspiciadas por el Comité Marítimo Internacional, aprobándose un total de 13 convenciones. Una de las principales fue la de Bruselas de 1924,que buscaba la unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento. Las demás versaban sobre temas tales como el abordaje, los privilegios e hipotecas marítimas, el embargo preventivo de buques y otros. La asamblea General de la ONU creo en 1947 una Comisión de Derecho Internacional que dispuso el estudio de la codificación de los regimenes legales de alta mar y de las aguas territoriales.Dicho organismo convoco a las conferencias de las NN.UU. sobre el Derecho del Mar; las dos primeras fueron celebradas en Ginebra (Suiza) en 1958 y 1960: La Tercera Conferencia de las NN.UU. sobre el Derecho del Mar delibero de 1973 a 1982, y culmino sus sesiones con una obra monumental de la codificación internacional: la Convención de las NN.UU. sobre el Derecho del Mar, firmada en Montego Bay...
Regístrate para leer el documento completo.