Derecho Procesal

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional;2 asimismo, tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, y la actuación delas distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
Concepto[editar]
El Derecho Procesal es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.1 Así, el objeto del Derecho Procesal es el proceso.
El proceso es una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con relevancia jurídica yse llega a su idea mediante la confrontación con las otras. Cuando se produce una violación de los preceptos establecidos por la ley, existe una discordancia entre esta y lo que efectivamente sucede —en palabras de Barrios de Angelis, ocurre unainsatisfacción jurídica— y debe buscarse un medio para solucionar y cesar el conflicto. Aquí, al menos, son posibles tres soluciones: la autotutela, laautocomposición y el proceso mismo.3
1. La autotutela es la acción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia. En general esta se ve limitada —y en algunos casos prohibida— por la ley. Entre los casos en que se la admite está el derecho de huelga o la legítima defensa. La autotutela significa una solución parcial en favor del interés privado de una parte.3
2. La autocomposición(también llamada sumisión o renuncia) es la renuncia total o parcial de quien sufre el perjuicio, de su pretensión. Ejemplos de esto son la remisión de la deuda o la transacción.3
3. El proceso, en el que las partes dirimen su controversia ante el tribunal —imparcial— y que las partes quedan sometidas a su decisión.3
4. Principios procesales[editar]
5. Artículo principal: Principios del DerechoProcesal
6. Los principios del Derecho son reglas generales que, a pesar de que formalmente no han sido integrados en el ordenamiento jurídico, se entiende que forman parte de este, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien recogen de forma abstracta el contenido de un grupo de ellos. Así, los principios del Derecho Procesal son criterios generales a partir de loscuales el legislador va a concretar luego en numerosas disposiciones específicas la regulación del proceso y el proceder de sus sujetos.13 En este sentido, Couture mencionaba que «toda ley procesal, todo texto particular que regula un trámite del proceso, es, en primer término, el desenvolvimiento de un principio procesal (...)».13 14
Naturaleza y características[editar]
La jurisdicción es unafunción estatal de satisfacción de pretensiones ante una controversia o conflicto.
Para el Derecho constitucional y las Ciencias políticas, por largo tiempo ha sido uno de los poderes del Estado, llamado Poder Judicial (de acuerdo a la doctrina de la separación de poderes). Mientras que, para el Derecho procesal, constituye uno de los presupuestos procesales, y uno de los más importantes.
Esta secaracteriza por ser:
constitucional: nace de la constitución.
General: se extiende por todo el territorio.
Exclusiva: solo la ejerce el Estado.
Permanente: se ejerce en todo momento que un estado tenga soberanía.
P.P.: puesto que es un presupuesto procesal

También se acostumbra a caracterizarla como una función monopólica del Estado. Sin embargo, es discutible considerando la existencia delos tribunales arbitrales, que evidencia que el Estado no se ha reservado en forma privativa el ejercicio de la jurisdicción.
Para que la función jurisdiccional cumpla justa y eficazmente su cometido, en la mayoría de las legislaciones, se le ha rodeado de un conjunto de principios y condiciones indispensables, denominadas en general bases de la jurisdicción. Entre ellas encontramos las siguientes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS