Derecho Proyecto

Páginas: 11 (2551 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015

Nombre: María del Rosario Luna Arreola.
Materia: derecho
Semestre:4°
Maestra:Cony.
Derecho.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano en sociedad.
Derecho objetivo: Es la norma o el conjunto de normas, y el derecho sujetivo es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de lanorma.
Con lo que podemos definir que el derecho objetivo puede ser escrito o consuetudinario; es escrito cuando la norma ha sido redactada en documentos y es debidamente promulgada, mientras que es consuetudinaria como regla por la costumbre, es decir por un uso reiterado en el tiempo y por el convencimiento de quienes la practican de que es obligatoria.
Fuentes del derecho.
En general, fuente es elprincipio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo.
Es el principio, fundamento, el origen de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento a la manifestaciones de la voluntad humana o a los usos y prácticas sociales que la generan.
Fuentes formales.
Las fuentes formales son la ley, la jurisprudencia, la doctrina y lacostumbre: En México, son fuentes directas del derecho los textos legales y la jurisprudencia, es importante señalar que también integran jurisprudencia las controversias constitucionales y las contradicciones de tesis.
La costumbre se puede interpretar como que se trate de una práctica reiterada e ininterrumpida con un tiempo considerable, que dicha práctica se realice con el consentimiento delas partes.
Los principios generales del derecho son fuentes secundarias, es decir, a falta del precepto legal aplicable, el juzgador puede invocar como fundamento en su determinación dichos principios.
Derecho mercantil.
Conjunto de normas que regulan los actos del comercio. Pero además de regular los actos del comercio, el código de comercio contiene numerosas normas sobre el comerciante y laactividad que este desarrolla en el ejercicio de su actividad, de su profesión.
Por eso el derecho mercantil puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
Historia del derecho mercantil en México.
1) México prehispánico
En la cultura maya el Dios protector de losmercaderes era llamado´ Ek Chueh´.Los comerciantes, llamados otchacas, tenían singular importancia no sólo económica, sino política, en la organización de los aztecas y como los comerciantes griegos y romanos, tenían en su mitología un lugar para su Dios; Yacatecutli. Los tianguis son una institución del comercio indígena que llega hasta nuestros días. En el famoso tianguis de Tlatelolco,aproximadamente cincuenta mil personas, según anota Bernal Díaz del Castillo, celebraban transacciones comerciales, y los jueces, en rapidísimos procesos, dirimían las cuestiones que allí se suscitaban.
2) México colonial
Con la conquista se implantó en la Nueva España, naturalmente, el orden jurídico español, y como el desarrollo del comercio adquiriese importancia singular, los mercaderes de la ciudad deMéxico establecieron su Universidad, por los años 1581 y dicha corporación fue autorizada por Felipe II por Cédulas Reales de 1592 y 1594.La Universidad de Mercaderes se titulaba también Consulado de México, por su calidad de Tribunal de Comercio. Rigieron inicialmente las Ordenanzas de Burgos y Sevilla, pero la corporación mexicana promulgó las suyas propias, que con el título de Ordenanzas delConsulado de México, Universidad de Mercaderes de Nueva España, fueron aprobadas por Felipe II en 1604.El Consulado de México tenía funciones múltiples; administrativamente, proveía a la protección y al fomento de la actividad comercial, construyó obras de pública utilidad, como carreteras y canales y sostuvo un regimiento; dentro de su función jurisdiccional, era al tribunal que dirimía las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto de derecho
  • Proyecto "Derechos Y Deberes De Los Niños"
  • Proyecto Sobre Los Derechos Del Niño
  • Proyecto de cátedra Derecho 2
  • proyecto sobre los derechos
  • Proyecto Derecho Laboral 2
  • Derechos De Autor Proyecto De Informatica
  • Proyecto los derechos del niño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS