derecho religioso

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
 FUENTES PACTICIAS DEL DERECHO ECLESIÁSTICO.


1. Convenios internacionales de derechos humanos.

Comenzaremos diciendo que el derecho eclesiástico de cada Estado no es algo cerrado en sí mismo, sino que presenta una tendencia supranacional que conlleva a tener conexiones entre el Derecho especial de los distintos Estados sobre lo religioso; factor que explica la existencia deun derecho eclesiástico internacional.
Podemos decir que junto a un Derecho eclesiástico interno, establecido de forma unilateral por cada uno de los Estados, existe también un Derecho eclesiástico internacional que deriva de la concorde voluntad de los Estados que se comprometen a adoptar una legislación común para todo el derecho eclesiástico interno. Podemos citar al respecto el artículo 10.2CE, refleja la libertad e igualdad religiosas que se recoge en las declaraciones internacionales de DDHH; según el mismo, se establece el marco en el que han de estar encuadrados los principios constitucionales. Esta Declaración universal de DDHH firmada por España da especial importancia a la materia religiosa, por ejemplo, se reconoce La Convención para la protección de derechos del hombre ylibertades del ciudadano de 1979, la Convención sobre la lucha contra la discriminación en el campo de la enseñanza, etcétera.

2. El derecho eclesiástico en la Unión Europea.

El derecho comunitario supone como sabemos un derecho supraestatal, pero constituye un verdadero derecho interno de los Estados de la Unión.
*Características:
a) El derecho comunitario es de aplicación directa en cadaEstado miembro.
b) es capaz de crear derechos y obligaciones para los ciudadanos directamente.
c) prevalece sobre el derecho interno de cada Estado miembro.

A nivel europeo, diremos que no existen normas específicas en el ámbito religioso, no hay fuentes del derecho propiamente dichas debido a la finalidad principalmente económica que tuvo en sus inicios. Sin embargo podremos hacer referenciaal respecto si consideramos el Tratado del Unión de Maastricht de 1992, el cual recoge en su artículo 6 que la Unión se basa en los principios de libertad, democracia, respeto de los DDHH y de las libertades fundamentales. La Unión se compromete a respetar los DDFF tal y como se garantizan en el Convenio de Roma de 1950. Podremos decir incluso más concretamente que en alusión al Tratado deÁmsterdam de 1997 señala que: “La UE respeta el estatuto reconocido en virtud del derecho nacional, a las iglesias y a las asociaciones o comunidades religiosas en los Estados miembros”
La Carta Europea de DDFF aprobada en Niza den 2000 recoge un conjunto de derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos. El art 10 recoge la libertad de pensamiento, conciencia, religión yel derecho a la objeción de conciencia. Está prevista su inclusión en la Constitución a pesar de no tener valor vinculante.

En cuanto al derecho derivado (reglamentos, dictámenes, etcétera) Tampoco hay disposiciones específicas sobre el hecho religioso pero sí menciones en diversas el reglamentaciones. También, en cuanto a la Jurisprudencia, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeasse pronunciado en materia de DDHH concretamente, en supuestos relacionados con la libertad religiosa.

3. Acuerdos con las confesiones religiosas.
Los acuerdos de los Estados con las confesiones constituyen la fuente más característica de derecho eclesiástico.

A) Concordatos con la Iglesia Católica.

1- Noción y naturaleza jurídica.
Considerando la Santa Sede como cabeza de la IglesiaCatólica en el orden internacional, distinguimos en razón de la materia, que los concordatos se ocupan de los problemas que afectan al estatuto jurídico de la Iglesia en su ámbito interno. En razón de la forma, los acuerdos concordatarios son negocios jurídicos de derecho público externos. Hoy unánimemente que son acuerdos de naturaleza internacional, ambas partes quedan sujetas a lo dispuesto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de Libertad Religiosa LOLR
  • La Familia de Derecho Filosófico-Religioso
  • Orientacion religiosa del derecho en la historia
  • Derecho y factor religioso
  • Fundamentalismos religiosos y derechos humanos
  • Caso práctico. Derecho y factor religioso
  • Derechos De Las Minorías Étnicas, Religiosas Y Lingüísticas
  • Derecho Religioso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS