Derecho Romano
Tema 1: Concepción del Derecho Romano. Introducción histórica
a) Concepto y contenido de la asignatura. Sentido de su estudio
b) Etapas y periodos en la evolución histórica del Derecho romano. Especial
consideración del Derecho público romano y del sistema de fuentes del
Derecho.
c) Lacompilación de Justiniano. El Derecho romano después de Justiniano. La
tradición romanística
Tema 1.- Concepto de Derecho Romano e introducción histórica
1.- Concepto
Se llama Derecho Romano al ordenamiento jurídico vigente en Roma. Comprende
desde la fundación de la ciudad de Roma en el año 753 a. C. hasta la muerte del
emperador Justiniano en el año 565 d. C.
1.1.-Concepto.
No debe confundirse lanoción de derecho romano en general, con la de derecho
romano-justinianeo. La primera apunta al conjunto de preceptos jurídicos que
rigieron la actividad de los romanos desde la fundación de Roma (754 o 753, A. de
C), hasta la muerte del emperador Justiniano (año 565, D. de C.), en tanto que la
segunda se refiere, a "la compilación de las leyes y de la jurisprudencia romanas,efectuada en elsiglo VI después de Jesucristo por Justiniano, Emperador de
Oriente, justamente con la legislación propia de este príncipe".
El Derecho Romano-Justinianeo está constituido, fundamentalmente, por las
colecciones llamadas: Código (Codex Justinianus), Digesto o Pandectas (Digesta,
Pandectae), Instituciones o Institutas (Institutiones) y Novelas (Novellae constitutiones).
Tal trabajo, en conjunto,suele ser denominado Corpus luris Civiles, el cual contó
con la intervención u orientación fundamental de Triboniano, gran ministro de
Justiniano.
1.2.- importancia del estudio del Derecho Romano.
Se deriva del hecho de que el Derecho Romano Justinianeo se convirtió poco a
poco, por obra de los jurisconsultos de la escuela de Bolonia y de un conjunto de
fenómenos históricos y sociales, enpauta jurídica para todos los pueblos latinos y
germánicos, desde la Edad Media al Renacimiento. Pero actualmente, la verdadera
fama de aquel derecho se deriva de la circunstancia de ser vehículo instituible para
la interpretación de los nuevos códigos; del arte perfecto de los jurisconsultos
romanos y de ser el único derecho cuyo desenvolvimiento, más que milenario,
puede ser seguidohistóricamente, siendo así el mejor terreno para el análisis de la
evolución jurídica.
1
Modulo 1.‐Tema 1: Concepción del Derecho Romano e introducción histórica 18/02/2009
1.3.- Concepto especifico del Derecho
Siempre se ha dicho que el derecho es norma de conducta humana en sociedad,
encaminada a precisar los límites de la acción individual en beneficio del interés de
todos.Ahora bien, la denominación técnica del derecho en su aspecto exterior y positivo,
con fuerza coercitiva y que, por tanto, impone obediencia, en Roma era la de ius,
vocablo de etimología no precisada enteramente, pues los lingüistas modernos lo
relacionan con la palabra sánscrita iáus, empleada en los Vedas con sentido de
felicidad, salud y, en general, con carácter religioso.
El derecho delpueblo romano respondía al nombre de Ius Civile, puesto que civitas
era el apelativo dado, entre los romanos, al pueblo organizado como sociedad: Ubi
societas, ibi iuris: Donde hay sociedad hay derecho.
En fin, según el Jurisconsulto Ulpiano, en texto recogido por las constituciones de
Justiniano, la noción de derecho descansa sobre tres pilares fundamentales:
Honeste vivere (vivirhonestamente), alterum non laedere (no dañar a nadie), suum
cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). Claro que dichos preceptos son comunes a
todas las normas sociales, en la medida en que estas son de contenido semejante,
pero es en el ámbito del derecho donde más significación tienen, por ser la más
esencial e imperativa de las reglas sociales.
El Jurisconsulto Celso, al referirse a la ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.