derecho sindical
HUELGA DE CANANEA Y RIO BLANCO
COALICION
Artículo 354.- La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.
Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes, con un fin común DE CARÁCTER TEMPORAL.
LA CONCILIACIÓN
En Derecho, es un medio alternativo para solucionarconflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.
Existen dos tipos de conciliación: la conciliación prejudicial y la conciliación judicial.
• La conciliación prejudicial es un medio alternativo al proceso judicial, es decir, mediante ésta las partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a un juicio. Resulta un mecanismoflexible, donde el tercero que actúa o interviene puede ser cualquier persona y el acuerdo al que llegan las partes suele ser un acuerdo de tipo transaccional. Es decir, es homologable a una transacción.
• La conciliación judicial es un medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una sentencia; en este sentido es una forma especial de conclusión del proceso judicial. El tercero quedirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
FEDERACIÓN
Es la unión de sindicatos para un fin común, en tanto que la confederación es una unión
CONFEDERACIÓN
La confederación se diferencia de la federaciónen que en la primera los miembros mantienen altas cotas de autonomía y el poder central está limitado, mientras que en la segunda los federados renuncian a una parte de sus competencias y el poder central es más fuerte. Es frecuente que los elementos que componen a una Confederación sean a su vez federaciones, y no unidades unitarias.
EL DERECHO DE REUNIÓN ART. 6.7.9.41.CONT.
Lalibertad publica individual que faculta a un grupo de personas, a reunirse, es general es licito mientras no se afecte algún derecho de otros, solo se reúnen
SOCIEDAD
Es reunirse con un fin en común, regido por unas reglas diferentes
ASOCIACIÓN
La persona jurídica formada por un conjunto de socios que persiguen un mismo fin. Art. 123 frac, XVI Art. Const. 9 se reúnen buscando un fin.SINDICATO
Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. DE CARÁCTER PERMANENTE
Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.
CLIMET BELTRAN
CLASIFICACIÓN DE LOS SINDICAOS
.- Amarillo.- es el que no veclases, convive con los patrones, y si es representativo nombran a sus representantes. Genera derechos muy mínimos
.- Blanco.—sindicato de protección, esta creado por trabajadores, pero aceptan condiciones del estado sin reclamar y el que no este de acuerdo con el lo sacan del sindicato, tiene la venia por parte del estado.
.-Colorado. Síntoma de un sindicato de lucha, siempre en conflictorepresentativo.
MARIO DE LA CUEVA
Clasificación de sindicato
.-Sindicalismo libre (teoría Libre) (europa).- la naturaleza y el porqué, con el solo hecho de querer formar un sindicato se crea es decir por la voluntad de un grupo de personas, no se necesita registro
.-Sindicato corporativo.- se da más en México.- estado-patrón-empleados, reunir requisitos que marca la ley,
.-Sindicato único.- quees lo mismo que la corporativo
.-Sindicato plural,- varias sindicatos en uno mismos.
NESTOR DE BUEN y Art. 360
Patrones nacional.- los formados por patrones de una o varias ramas de actividades
SINDICATOS local igual
Trabajadores .-Gremial.- trabajadores formados por una misma profesión u oficio
.-Empresarial.- esta formado por trabajadores que prestan sus servicios en una...
Regístrate para leer el documento completo.