Derecho Tributario

Páginas: 12 (2803 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2012
TRABAJO DE DERECHO TRIBUTARIO
II ANALISIS DEL DERECHO TRIBUTARIO EN EL PERU
La tributación en el Perú sigue el estándar internacional y está constituida por la política tributaria, la Administración Tributaria y el sistema tributario, que se relacionan con el Estado Peruano, tal como se muestra en el Gráfico N° 1:

Gráfico N°1

EL TRIBUTO
Conceptos, definiciones y alcances
El tributo esuna prestación pecuniaria coactiva de un sujeto llamado Contribuyente al Estado y otra entidad pública que tenga derecho a ingresarlo. Esta definición magistralmente realizada es obra del Profesor DINO JARACH.
Analizando esta definición encontramos que “el tributo es una prestación coactiva”, pero esta coerción no deriva de una manifestación de voluntad de la administración pública, la cual a suiniciativa, tenga el derecho de imponer a los sujetos particulares. Esto pudo ser verdad en alguna época histórica, pero no lo es más en el estado moderno de derecho, en el cual está sentado el principio fundamental de la legalidad de la prestación tributaria, contenido en el al aforismo latino “no hay tributos sin ley”, donde se ve que la fuente de la coerción es, pues, exclusivamente la ley.
Eltributo es una prestación pecuniaria según DINO JARACH, por que es un objeto de relación cuya fuente es la Ley entre dos sujetos: de un lado, el que tiene derecho a exigir la prestación, el Acreedor tributario, es decir el Estado u otra entidad Pública que efectivamente, por virtud de una Ley positiva posee ese derecho y de otro lado, el Deudor o los Deudores quienes están obligados a cumplir laprestación pecuniaria.
Según el Profesor HECTOR B. VILLEGAS en su libro titulado CURSO DE FINANZAS DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO, expresa que TRIBUTOS son “las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines”.
Analizandolos conceptos de esta definición tenemos:
* Prestaciones comúnmente en dinero. Si bien es una característica de nuestra economía monetaria que las prestaciones sean en dinero, no es forzoso que así suceda. Así por ejemplo, en muchos países admiten que la prestación tributaria sea también en especie. El hecho que la prestación también sea en especie no altera la estructura jurídica básica delTributo. Es suficiente que la prestación sea “pecuniariamente valuable” para que constituya un tributo, siempre que concurran los otros elementos característicos y siempre que la legislación de determinado país no disponga lo contrario.
* Exigidas en ejercicio del poder de imperio. Elemento esencial del tributo es la coacción de la facultad de “compeler” al pago de la prestación requerida y que elEstado ejerce en virtud de su poder de imperio llamado potestad tributaria.
* Sobre la base de la capacidad contributiva. Los tributos deben ser exigidos tomando como base la capacidad contributiva. Este basamento tiene un doble significado: que quien no tenga determinado nivel de capacidad contributiva no debe contribuir. Es decir, el tributo debe ser exigido “solo a quienes tienen disponibilidadde medios económicos para efectuar el pago”. Por otro lado que el sistema de tributación debe estructurarse en forma tal que los que manifiestan mayor capacidad contributiva tengan una participación más alta en las entradas tributarias del Estado.
* En virtud a una Ley. No hay tributos sin ley previa que la establezca lo cual significa un límite formal a la coacción, así como la capacidadcontributiva es un límite substancial de “racionabilidad” y “justicia”. El hecho de estar contenido el tributo en ley significa someterlo al principio de la legalidad enunciada en el aforismo “no hay tributos sin ley”.
* Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines. El objetivo del tributo es fiscal, es decir, que su cobro tiene su razón de ser en la necesidad de obtener ingresos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho tributario
  • derecho tributario
  • derecho tributario
  • DERECHO TRIBUTARIO
  • derecho tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho Tributario
  • Derecho tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS