derecho
MANUELA GARCÉS JARAMILLO
COD:1350190
REINALDO GUTIÉRREZ
DERECHO
2° SEMESTRE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
17 / 4/ 2012
CÚCUTA-NORTE DE SANTANDER
INVESTIGACIÓN TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
PODER JUDICIAL EN COLOMBIA
Se denomina formalmente Rama Judicial de la República de Colombia al conjunto deinstituciones u órganos de cierre de las tres principales jurisdicciones y el Consejo Superior de la Judicatura, son referidas formal y popularmente como Altas Cortes
altas cortes
Los órganos de cierre de las tres principales jurisdicciones del sistema judicial (la ordinaria, la constitucional y la contencioso-administrativa) junto con el Consejo Superior de la Judicatura, son denominadas «AltasCortes». Por mandato de la Constitución, ejercen sus funciones en armonía y de acuerdo con unos lineamientos taxativos que define la Carta. Las Altas Cortes se encuentran domiciliadas en el Palacio de Justicia de Colombia, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, D. C..
Corte Constitucional
Resguarda la Constitución.
Decide sobre la constitucionalidad de leyes o decretos con fuerza de tales.
Revisa losfallos de tutela.
En la actualidad, cuenta con nueve magistrados, que son elegidos para periodos de ocho años por el Senado, a partir de las ternas enviadas por el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
]Corte Suprema de Justicia.
Está conformada por veintitrés magistrados que ejercen durante ocho años.
Se divide en tres salas de casación(Civil-Agraria, Laboral y Penal).
Cabeza de la jurisdicción ordinaria (regula conflictos entre particulares).
Juzga al Presidente y a los altos funcionarios.
Investiga y juzga a los miembros del Congreso.
Se da su propio reglamento.
Conoce de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno.
Consejo de Estado
El Consejo de Estado de la república de Colombia esuna institución que ejerce el cometido del Tribunal Supremo de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
Sus funciones son las siguientes:
Decidir las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de aquellos decretos dictados por el gobierno cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional.
Actuar como cuerpo consultivo del gobierno en asuntos de administración, debiendo seroído necesariamente en los casos que la Constitución y las leyes lo determinen.
Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y proyectos de ley.
Decidir los casos sobre pérdida de la investidura de los miembros del Congreso.
Regula los conflictos entre los particulares y el Estado.
Regula las relaciones del estado con otros.
Como característica importante pararesaltar que es el órgano de cierre de la jurisdicción Contencioso Administrativa, este alto tribunal dirige los conflictos entre los particulares y la administración, entre la administración y la misma administración y la administración y los particulares. Este tribunal está organizado estructuralmente por una Sala plena, una sala de consulta de servicio civil y una sala contencioso administrativa, quea su vez se compone de cinco sub-secciones.
Está conformado por veintisiete magistrados que ejercen durante ocho años.
Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Superior de la Judicatura es un organismo público colombiano perteneciente a la rama judicial.
Se divide en la sala administrativa y por la jurisdiccional disciplinaria. La primera está compuesta por seis magistrados, unoelegido por la Corte Constitucional, dos por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado. La segunda está compuesta por siete magistrados elegidos todos por el Congreso. Cuenta asimismo con Consejos Seccionales para facilitar la labor de esta corporación:
Está conformado por trece magistrados.
Administra los recursos de la rama judicial.
Sala administrativa.
Administra...
Regístrate para leer el documento completo.