Derecho
El proceso es una relación jurídica de derecho publico que se instaura cuando el sujeto de derecho acude al órgano jurisdiccional en busca de aquella tutela jurídica que no se pude obtener por el comportamiento voluntario de los sujetos. De esta manera el proceso se inicia con el ejercicio del derecho de acción por parte de un sujeto de derecho,mediante el cual solicita al estado el ejercicio de la función jurisdiccional.
Un proceso contencioso administrativo que no solo pretende la revisión de un acto administrativo, es decir, no solo propugna la anulación del acto, sino la efectiva tutela del derecho y el interés de los administrados.
ELABORE UN BREVE RESUMEN DE LA EVOLUCION HISTORIA DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Paradescubrir los antecedentes del proceso contencioso administrativo nos debemos ubicar en la Francia revolucionaria introdujo al pensamiento político occidental dos principios fundamentales: el principio de legalidad en el actuar de los poderes públicos y el principio de libertad.
Durante el siglo XIX el sistema español recibió una fuerte influencia del sistema francés del proceso contenciosoadministr. De esta forma en España se proclamo el respeto de los principios de legalidad y libertad pero encomendando la función de control de los actos administrativos a órganos no jurisdiccionales.
En el Perú el antecedente del proceso contencioso administrativo puede ser ubicado en la Constitución de 1867, cuyo artículo 130 establecía que la ley determinara la organización de los tribunalescontenciosos administrativos y lo relativo al nombramiento de sus miembros.
Hubo que esperar varios años para que recién se consagre, al menos a nivel legislativo, el proceso contencioso administrativo. Y fue recién la ley orgánica del poder judicial de 1963 la que en su Art. 12 consagro con carácter general, la posibilidad de cuestionar ante el poder judicial los actos de la administración pública.
Sinembargo, el desarrollo del proceso contencioso-administrativo se encuentra constituido por la constitución de 1979 la que en su Art. 240 estableció que las acciones contencioso administrativas podían interponerse contra cualquier acto o resolución que causa estado.
COMO NACIO EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL PERU? la ley que regula el contencioso administrativo desde su entradaen vigencia el año 20002 tenia como presupuesto la creación de una especialidad contenciosa administrativa a nivel de órganos jurisdiccionales. Al poco tiempo de su entrada en vigencia se crearon el distrito judicial de lima dos juzgados y una sala de la corte superior especializado en lo contencioso administrativo. Al poco tiempo de iniciado su funcionamiento, colapso. El colapso de la justiciacontencioso administ. No solo llevo a la implementación de mediadas urgentes por parte del poder judicial en la actualidad existen 27 juzgados especializados en o contencioso administ. Y 6 salas especializadas.
SEGÚN LAS CONSTITUCION DE 1993, QUIEN TIENE EL CONTROL JURISDICIONAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION?
La constitución de 1993 establece en su at. 148 que las resolucionesadministrativas que causan estado son susceptibles de impugnación mediante la acción contencioso-administrativa. El control jurisdiccional de los actos de la administración, es por parte del Poder Judicial, sin embargo la vigencia del proceso contencioso administrativo, como mecanismo de control jurisdiccional de los actos de la administración requiere de la concurrencia de algunos presupuestos políticojurídicos, sin los cuales su existencia no seria mas que una mera declaración..Comprende las sgtes garantías:
1. la obligación del presidente de la republica de cumplir y de hacer cumplir las sentencias judiciales previstas en el art. 118 Inc. 9de la constitución
2. la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional establecidas en el Art. 139 Inc. 1 de la constitución
3. la...
Regístrate para leer el documento completo.