DERECHO
Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”.
Derecho Positivo: “el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgada de acuerdo con el procedimiento de creacióndel Derecho imperante en una nación determinada”
Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo
Derecho Objetivo: “el conjunto de normas imperativo-atributivas que rigen la conducta humana en la vida social”
Derecho Subjetivo: “el poder o facultad concedido a una persona (individual o colectiva) por el Derecho Objetivo, de hacer, poseer o exigir algo”
Clasificación del Derecho Objetivo-Positivo
DerechoVigente, Derogado e Histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un país determinado y en una cierta época”
Derecho Eficaz e Ineficaz: Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar vigente, no se aplica (ineficaz)
Derecho Sustantivo y Adjetivo: “aquellas normas que establecen los derechos yobligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico” (Sustantivo); “las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo” (Adjetivo).
Derecho Estatuido y Consuetudinario: “Es el Derecho impuesto por el Poder Público en forma escrita y en cierto modo solemne” (Estatuido); “el Derecho que brota de lacomunidad manifestándose por un largo uso y es reconocido por el Estado como necesario para el bien común” (Consuetudinario).
-Sociedad: en cuanto al hombre es un ser social, convive, por tanto necesita un orden y eso es lo que trata de sonseguir el derecho. “Donde hay hombres, hay derecho”(ley romana).
-Orden: Normas que forman el derecho son normas jurídicas y son jurídicas paradiferenciarlas de otras que caracen de obligatoriedad e imperatividad.
Definición informal de derecho: El derecho consiste en procurar que las personas vivan honestamente, que vivan sin dañar al otro, que lo respeten y que tengan por finalifaf dar a cada uno lo que le corresponde.
Definición formal: Derecho es un conjunto de normas que rigen la vida social, impuestas coactivamente con sancióncorrespondiente y que tienen por fin, regular la vida de los individuos para que puedan vivir pacíficamente y alcanzando los fines individuales que quieran.
Caracteres:
1- El derecho siempre contempla dos sujetos enfrentados, siempre está relacionado a dos partes, personas. (Ej. Compraventa del perióico). Puede ser Pepe Juan o Pepe y la sociedad.
2- Las normas del derecho se aplican a través de enunciadosabstractos, no concretos y particulares. (El derecho se aplica a normas generales.)
3- Quiere decir que el derecho es un mandato, un mandato obligatorio, y esto puede consistir en una conducta imperativa (tienes que hacer) o en una prohibición (no hagas).
4-Que si a pesar de ser el derecho imperativo, aquel al que va destinado la norma no la cumple, es cuando se lleva a cabo este caracter.Clases:
-El derecho natural: es un conjunto de normas de carácter ético aceptadas comunmente por la sociedad en general, independientes de cualquier idea o confusión religiosa y que se fundamenta en la naturaleza de las cosas. Constituye normas que carecen de obligatoriedad y de imperatividad.
-El derecho humano: (Sustituy las faltas del natural.) Es el conjunto de normas que se imponencoactivamente y que tratan de organizar la sociedad
·El derecho histórico: un conjunto de normas que ya no están vigentes, que rigieron la sociedad en otros tiempos.
·El derecho positivo: un conjunto de normas vigentes que rigen la sociedad.
~El derecho público: un conjunto de normas que regulan la organización del Estado y las relaciones existentes entre los entes públicos entre sí, y entre los entes...
Regístrate para leer el documento completo.