Derecho

Páginas: 30 (7445 palabras) Publicado: 18 de julio de 2012
LA FAMILIA
2012
CARLOS COSSIO OTIVO
UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO
991218811

INTRODUCCION

Los cambios en la familia durante los últimos cuarenta años, han sido los más profundos y convulsivos de los últimos veinte siglos. La familia tradicional ha cambiado. Aparecen hoy un gran número de modelos que alteran los parámetros con los que se entendía la vida familiar. Los cambios afectan atodo el sistema familiar.

Para entender su situación actual conviene analizar cómo era hace cincuenta años. La perspectiva ayuda a referenciar estos cambios y a comprender mejor los problemas que le afectan hoy.

La complejidad de las familias en las sociedades occidentales es tal, que se hace difícil llegar a una definición que recoja la variedad de móldelos. Diversas definiciones talescomo: grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas o conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines a un linaje, no reflejan su complejidad. Tampoco se clarifica desde otros contextos más específicos tal es el caso de la demográfica que manifiesta a la familia como: unidad estadística compleja de naturaleza económica-social, constituida por el conjunto de individuos quecomparten habitualmente una vivienda y efectúan sus comidas entre sí.

En el 2002 se catalogaron más de 56 formas de ser familia, lo que se evidencia una gran dificultad para una definición concreta; aunque en el siguiente trabajo analizaremos las distintas formas de familia abarcaremos en su gran mayoría las que se ajustan al prototipo de familia ideal.

LA FAMILIA

1. ¿Qué es lafamilia...?

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[] que, en algunas sociedades, sólopermite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo decomunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos, socioculturales, etc.

La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía desus hijos. Influyen de sobremanera en este espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los integrantes más pequeños. Por ello, los adultos, los padres son modelos a seguir en lo que dicen y en lo que hacen. La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la disciplina, la autonomía, etc. hace que los hijos puedan enfrentar el mundo que les rodea de maneramadura y protagónica.

La familia es un hecho social universal, ha existido siempre a través de la historia y en todas las sociedades. Es el primer núcleo social en el cual todo ser humano participa. Para su constitución requiere del encuentro y relación de un hombre y una mujer que quieren unirse, en un proyecto de vida común, mediante el afecto entre ellos o hacia los hijos que surgirán de surelación.

Son muchas las definiciones de familia y al hacer una interpretación de todas las mencionadas diría que:

Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS