derecho
Metodología: este curso de Introducción al Derecho Canónico apunta al acompañamiento en el estudio del libro del mismo nombre de José Tomás Martín de Agar; tiene 16 lecciones. Cada uno le imprimirá el ritmo que pueda/quiera. Si surgieran dudas o inquietudes, puede escribir a: secretariaifti@gmail.com (Prof. Mónica Heller) o a juanmariagallardo@gmail.com P. Juan MaríaGallardo).
El Curso no tiene precio, es gratuito. Pero, quien quiera adquirir el certificado que se ofrece, deberá enviar las respuestas a las Reflexiones Pedagógicas (TODAS-JUNTAS y al finalizar el curso) que acompañan a cada envío al P. Juan María G.
Introducción al Derecho Canónico es un manual de nivel universitario básico, que presenta una panorámica completa y ordenada del derecho de la Iglesiacatólica. Se trata, pues, de una obra muy útil para estudiantes y profesionales que se enfrentan por vez primera con la materia. La exposición, clara y sintética, ofrece las definiciones, conceptos y principios necesarios para entender las características peculiares del Derecho Eclesial y para estudiar con provecho el Código de Derecho Canónico y las demás leyes eclesiásticas. Se han tratado conmayor amplitud los temas que pueden interesar más a estudiantes de la carrera de Derecho y profesionales del foro: el matrimonio canónico, los derechos fundamentales de los fieles, el Derecho procesal.
José T. Martín de Agar es profesor ordinario en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Università Della Santa Croce (Roma). Es también juez eclesiástico y consultor de diversosdicasterios de la Curia Romana. Ha publicado varios libros y numerosos artículos, sobre todo de Derecho Eclesiástico del Estado y de Derecho Matrimonial canónico; asimismo, ha colaborado en prestigiosas obras colectivas, comentario y manuales de Derecho Canónico.
Para que puedan tener una idea aproximada del volumen del contenido que será objeto de estudio, podemos decirles que, la primera edición deIntroducción al Derecho Canónico es un texto de 207 páginas -190, sin las páginas introductorias. De modo que, cada envío, contendrá unas 12 páginas.
En www.institutodeteologia.org y en www.oracionesydevociones.info/encontrarán presentaciones en POWER-POINT de diversos temas de Derecho Canónico. También recomendamos muy especialmente el sitio del P. Pedro María Reyes Vizcaíno: www.iuscanonicum.orgJosé T. Martín de Agar
introducción al derecho canónico
©José T. Martín de Agar y Valverde, 2001
S. Apollinare, 49 I-00186 Roma (Italia)
martinagar@usc.urbe.it
©De la presente edición
Abreviaturas
AAS Acta Apostolicae Sedis
BOCCE Boletín Oficial de la Conferencia Episcopal Española
BOE Boletín Oficial del Estado
CCE Catecismo de la IglesiaCatólica
CCEO Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium (Código de los Cánones de las Iglesias Orientales)
CIC Codex Iuris Canonici
Const. Ap. Constitución Apostólica
EV Enchiridion Vaticanum
Exhort. Ap. Exhortación Apostólica
MP Motu proprio
PCTL Consejo Pontificio para los Textos Legislativos
Documentos del Concilio Vaticano II
AA Decr. Apostolicam actuositatem
CD Decr. ChristusDominus
DH Decl. Dignitatis humanae
DV Const. Dei Verbum
GE Decl. Gravissimum educationis
GS Const. Gaudium et spes
LG Const. Lumen gentium
OE Decr. Orientalium Ecclesiarum
OT Decr. Optatam totius
PO Decr. Presbyterorum ordinis
SC Const. Sacrosanctum Concilium
UR Decr. Unitatis redintegratio
Presentación
Se podría pensar que el derecho sea algo extraño a la Iglesia en cuantoésta es una comunidad de naturaleza espiritual, que se funda sobre la fe y la caridad, virtudes que deberían ser suficientes para organizar las relaciones entre los fieles cristianos. De hecho no han faltado en la historia eclesiástica corrientes espiritualistas que han visto la disciplina canónica como un elemento de rigidez, obstáculo al desarrollo de los carismas o incluso como un instrumento...
Regístrate para leer el documento completo.