derecho
Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón
Filosofía I
Filosofía y poder
Integrantes del equipo
Álvarez Hernández María Nallely
Carrillo Martinez Wendy Alin
Espinoza Pérez Aide Angelina
Flores Rodríguez Cristina
Melendrez Gutiérrez Keyla
Vargas Gutiérrez Natalia
Grupo 605
Maestro Juan Manuel Gómez Castañeda
Introducción 3
Desarrollo 4Nietzsche 5
Foucault 10
Conclusiones 14
No se puede emitir ninguna opinión que no revele en alguna medida una forma de ver el mundo. Los diarios tienen su propia filosofía escrita entre líneas en forma invisible y todos sus comentarios son manifestaciones desde el punto de vista que refleja su cosmovisión. Quiere decir que ningún diario es absolutamente objetivo nicuenta la realidad desde una perspectiva más amplia.
Además de la imposibilidad de ser objetivos la prensa escrita tiene intereses creados, promesas de publicidad encubiertas, favores del gobierno, posibles ayudas financieras, negocios propios, especulaciones, etc., porque cuando las cosas están controladas por las grandes corporaciones, todo es un negocio y nada queda librado al azar.
Sólo sehacen grandes inversiones cuando se visualiza una ganancia segura y esa condición provoca en el mundo serios desequilibrios.
La filosofía subyacente a los vaivenes del mercado es la filosofía del poder que otorga el dinero. El dinero ha dejado de ser moneda de cambio para convertirse en un factor de poder.
La filosofía desde siempre ha guiado el curso de la historia, cuya trayectoria vaproyectando una forma de pensar cíclica marcando períodos bien definidos.
La humanidad como un todo posee la misma dualidad del hombre singular. Ni bien surge una idea nueva que marca una etapa histórica aparece el pensamiento que lo complementa y el que se opone.
La integración interna, que es lo que siempre el hombre ha buscado para sí mismo, es probable que cuando la mayoría lo logreindividualmente, se pueda extender al inconsciente colectivo.
Con una filosofía se puede acceder al poder pero el poder la corrompe. En todas las épocas hubo conspiraciones que derribaron imperios. Nadie está seguro en la cumbre porque es difícil mantener el equilibrio.
La ambición del hombre por el poder no tiene límite y pueden tejerse intrigas palaciegas capaces de destronar a miembros de una mismafamilia.
La filosofía tiene el poder de cambiar el mundo y los cambios en el mundo modifican la manera de pensar, es un proceso dinámico de ida y vuelta producido por el libre juego de los contrarios.
Cada persona particular tiene una filosofía de la vida y la manifiesta en su forma de actuar, pero lo que probablemente no sepa es la influencia que tiene la individualidad en el inconscientecolectivo.
Aunque cada uno tenga una cosmovisión personal, se identifica con otras similares que a su vez trascienden a lo colectivo, porque a grandes rasgos y con diferentes matices la humanidad todavía piensa sólo de dos maneras radicalmente opuestas. Es responsabilidad del hombre singular su futuro como individuo y el futuro del mundo.
En el micro mundo, a nivel cuántico una partícula sematerializa con la atención e intención del observador mientras las demás permanecen en forma potencial en el campo de las probabilidades. Cada pensamiento es también una molécula es decir que tiene el poder de materializar un hecho.
Nietzsche
El concepto sobre la voluntad de poder de Friedrich Nietzsche, intenta explorar, o mejor dicho, explicar el estado natural de toda la vida humana. Encierto tiempo de la historia cuando Schopenhauer demandaba que el impulso fundamental en todas las criaturas es la voluntad de vivir; Nietzsche en desacuerdo, afirmó que cualquier criatura que arriesgue deliberadamente su vida por cualquier razón, está negando la voluntad de vivir; en tal situación, esa criatura demuestra algo aún más fundamental: la voluntad del poder.
Los seres humanos están...
Regístrate para leer el documento completo.