Derecho
En ingrese ciudad, a ingrese fecha, comparecen: como Arrendador don (doña) ingrese nombre completo, cédula de identidad ingrese cédula de identidad, nacionalidad ingrese nacionalidad, de estado civil ingrese estado civil, con domicilio en ingrese domicilio del arrendador; y, como “Arrendatario” don (doña) ingrese nombre completo, cédula de identidadingrese cédula de identidad, de nacionalidad ingrese nacionalidad, de estado civil[1] ingrese estado civil, con domicilio en ingrese domicilio, teléfono Nº ingrese número de teléfono; las personas naturales comparecientes son mayores de edad y exponen que han convenido en celebrar el siguiente contrato de arrendamiento.
1. PROPIEDAD
El arrendador da en arriendo al arrendatario, quienacepta para sí, la propiedad ubicada en ingrese dirección propiedad, Comuna de ingrese comuna, ciudad ingrese ciudad, que destinará a ingrese uso propiedad. En el arriendo se incluye ingrese adicionales.
También se comprenden los artefactos, instalaciones y especies que se individualizan en el inventario suscrito por el arrendador y el arrendatario y que se considerará parte del presente contrato.2. RENTA.
La renta mensual de arrendamiento será la suma de ingrese canon mensual, que se reajustará cada ingrese periodicidad del reajuste según la Variación del Índice de Precios al Consumidor o factor que la reemplace. El primer reajuste, en consecuencia, tendrá lugar el mes de ingrese mes primer reajuste.
La renta se pagará por mes anticipado, dentro de los primeros cinco días decada mes. El arrendatario paga en este acto al arrendador la suma de ingrese monto cancelado, correspondiente a la renta del mes de ingrese periodo cancelado.
Se deja constancia que en la propiedad que se arrienda está instalado el teléfono Nº ingrese número telefónico y su uso por parte del arrendatario está incluido en el presente contrato, debiendo el arrendatario pagar mensualmente la cuentade dicho teléfono.
3. OTROS PAGOS.
El arrendatario estará obligado a pagar los gastos comunes o servicios especiales que puedan corresponder al inmueble. Además, estará obligado a pagar con toda puntualidad y a quien corresponda, los consumos de luz, gas, agua potable, agua de riego, extracción de basuras y demás consumos y servicios que no queden incluidos en el cobro de los gastoscomunes o servicios especiales. El atraso de un mes en cualquiera de los pagos indicados, dará derecho al arrendador para suspender los servicios respectivos.
4. PLAZO.
El presente contrato de arrendamiento rige a contar del ingrese fecha inicio vigencia contrato, y su vigencia será de ingrese plazo de vigencia del contrato meses[2].
En el evento de que el arrendatario no restituyere lapropiedad en la en la fecha de término del arrendamiento – cualquiera sea el plazo del contrato – continuará obligado a pagar mensualmente la suma correspondiente a la renta convenida hasta que efectúe la restitución del inmueble( Art. 6º Ley 18.101), si perjuicio de que deberá pagar, además a título de multa, una cantidad equivalente al 50% de la referida suma. En consecuencia, el arrendatario queno restituyere la propiedad a la fecha de expiración del plazo de su contrato de arrendamiento, deberá pagar mes a mes la renta de arrendamiento convenida, aumentada en un 50%, sin perjuicio de los derechos del arrendador para exigir el lanzamiento del arrendatario.
5. INTERESES EN CASO DE MORA.
En caso de no pago oportuno de la renta de arrendamiento y/o de los gastos comunes - siprocedieren – el arrendatario deberá pagar el interés máximo convencional para operaciones reajustables en moneda nacional, desde la fecha de cesación en el pago hasta el día de pago efectivo. Se entiende por interés máximo convencional aquel que no excede en más de un 50% al interés corriente que rija al momento del pago.
Si como consecuencia del retraso, se le encargare a un abogado la cobranza...
Regístrate para leer el documento completo.