DERECHO
1.- ¿Cuáles eran las fases y forma en el proceso de romanización?
Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua. El proceso tuvo lugar principalmente entreel s. II a. C. y principios del siglo III d. C. y en diferentes regiones se dio en momentos diferentes.
Además de la lengua las élites adoptaron frecuentemente las formas exteriores distintivas de los romanos, vestido, estilo, religión, costumbres formales, etc. Esa adopción de elementos materiales romanos requiere frecuentemente el uso la importación y/o producción de productos típicamenteromanos, lo cual frecuentemente implica también la importación de la tecnología para producirlo localmente.
Fenómeno capital de extraordinaria importancia que determina la historia posterior (sobrevive un par de siglos con los astures). El levante se romaniza primero, el interior lo hizo con mayor dificultad y los de El Norte sólo se romanizan con campañas militares siendo un inestable proceso. Selleva a cabo la labor romanizad ora por las tierras, lo que supone la introducción en la cultura romana (latín, dº romano), expansión de la vida urbana, con un modo de trabajo esclavista, todo se desarrollaba en torno a la ciudad como núcleo de todo. Es la primera vez que los pueblos hispánicos tienen un punto en común: un mismo poder político. Fue un proceso dinámico, une y vincula los pueblos conla marcha y con los cambios de la civilización de Roma.
Romanización Jurídica: es la integración de Hispania en el mundo jurídico de Roma.
Supone una integración no una imposición de la cultura romana. En la expansión de la cultura romana en la península cada pueblo vive sujeto a su derecho. A medida que la expansión ponía en contacto Roma con otros pueblos vivieron diversos grados deimplantación del derecho romano: 1) ciudadanos romanos se rigen por el derecho romano, 2) los peregrinos eran extranjeros que viven dentro de las fronteras del imperio, se rigen por su propio derecho, 3) los latinos eran unos estatus intermedio por concesión de Roma, facultados para regirse por el derecho romano.
Fases: son los momentos iniciales (hasta el año 74) a la concesión de la ciudadaníaromana, arma usada con el fin de atraer a los pueblos de la aristocracia hacia sí, para facilitar así la conquista de pueblos indígenas, por ejemplo.
En el año 74 se da la concesión de latinidad por la que se da la oportunidad de regirse por el derecho romano para facilitar así el comercio, el tráfico de bienes, es una vía de acceso a la ciudadanía romana.
En las diversas regiones donde se dio unaromanización intensa se ha comprobado, que aunque con diferencias regionales, la romanización se dio en diferentes fases progresivas:
1. Adopción del latín, primero en la administración y por parte de las élites. Frecuentemente los hijos de las élites eran enviados a Roma para conocer la capital y aprender bien la lengua, así como para relacionarse con personas influyentes.
2. Penetración de lascostumbres: ropas, arquitectura, mercancías, moneda, objetos de comercio, etc.
3. Penetración de las religiones existentes en Roma, tanto la popia como las orientales: cultos a Cibeles, Mitra y Jesús.
4. Adopción de bienes materiales romanos y progresiva introducción de las materias primas y tecnologías necesarias para producirlos. Eso comporta además la adopción de la moneda y el sistema deunidades de medida romano, etc.
5. Adopción progresiva del latín por parte de los estratos populares y las áreas rurales.
6. Aceptación generalizada del derecho Romano.
7. Abandono definitivo de ciertos elementos autóctonos y homogeneización de la cultura material con la metrópoli romana.
2.- ¿Cuál era la cultura social y política de los visigodos?
Visigodo, Reino, Núcleo político creado en la...
Regístrate para leer el documento completo.